dc.contributorHidalgo Hermosilla, Germán
dc.contributorLipthay, Antonio
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.creatorSaavedra Quijón, Miguel
dc.date.accessioned2020-10-21T16:12:51Z
dc.date.available2020-10-21T16:12:51Z
dc.date.created2020-10-21T16:12:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifier10.7764/tesisUC/ARQ/47988
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/47988
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/47988
dc.description.abstractEl presente trabajo busca dar una respuesta al encargo de generar una nueva propuesta de vivienda conectada y de calidad en la comuna de Santiago, específicamente en el tradicional Barrio Matadero Franklin, rescatando y poniendo en valor sitios o cualidades patrimoniales existentes en el lugar y en sus cercanías. Específicamente, el estudio se enfoca en el tramo sur del llamado “cordón de acero” en la antigua periferia sur de la ciudad de Santiago, que discurría junto al Zanjón de la Aguada y el desaparecido Ferrocarril de Circunvalación, y que contenía importantes industrias y sectores comerciales. En particular, el trabajo se centra en el estudio de una serie de proyectos de vivienda populares u obreros, desarrollados entre las décadas de 1930 y 1950 bajo el alero de la Caja de la Habitación Popular, primera agencia Estatal dedicada exclusivamente a la construcción y supervisión del desarrollo de vivienda de carácter social o popular en Chile. A este periodo corresponden proyectos tan emblemáticos como las poblaciones Arauco, Pedro Montt y Huemul II y III, entre otras. En este trabajo, se analizará como caso de estudio una muestra de 13 casos de conjuntos correspondientes a este periodo y localizados en las proximidades geográficas del sitio del a proyectar en el Barrio Franklin. A la vez que se adquiere conocimiento de los casos estudiados, es necesario preguntarse que sucede en la actualidad en el ámbito del diseño de vivienda al interior de la ciudad. Tan solo un simple vistazo al área inmediata al sector en cuestión revela el avance de proyectos con características típicas de aquellos llevados a cabo en la actualidad por las grandes inmobiliarias, principalmente en la forma de altas torres que buscan maximizar las utilidades de los sitios, ofreciendo unidades a altos costos y con cantidades de metros cuadrados que tienden a la baja, con una deficiente relación con el contexto y la ciudad. Estos revelan un fuerte contraste respecto a los casos estudiados, en cuanto a su escala urbana y de su manera de hacer y de integrarse a la ciudad. Por otra parte, los proyectos de carácter social se concentran en gran medida en las periferias, alejados de los centros de trabajo, comercio y educación. El problema se hace, entonces, cómo llevar a cabo un proyecto en esta parte de la ciudad, bajo la realidad actual, que sea viable desde un punto de vista social y que rescate, ponga en valor y se nutra de los valores arquitectónicos y urbanos patrimoniales existentes en los casos estudiados. El método de este trabajo consiste principalmente en la realización de levantamiento, fotografía y dibujo del abanico de casos de estudio a manera de un “Atlas”, de manera de generar y ampliar el conocimiento de éstos respecto a sus diferentes ámbitos (Diseño y construcción de la Unidad de Vivienda, trazado vial y relación con la calle, y relación con hitos, servicios y monumentos), convirtiéndose dicho material en el principal argumento para defender las existencia de cualidades patrimoniales y, al mismo tiempo, rescatables en estos casos, y para afirmar que estos podrían ser aplicadas al encargo entregado bajo las condiciones actuales del país y la ciudad. Esto se complementan con el análisis de material bibliográfico relacionado. Finalmente, como producto de las observaciones realizadas, se lleva acabo el diseño de un nuevo proyecto de conjunto de vivienda, nombrado tentativamente “Huemul IV“, el cuál se incorpora a la ciudad actual como un nuevo foco de oferta de vivienda, al mismo tiempo que se presenta como una continuación de un proceso potencialmente inconcluso iniciado durante el Siglo XX.El presente trabajo busca dar una respuesta al encargo de generar una nueva propuesta de vivienda conectada y de calidad en la comuna de Santiago, específicamente en el tradicional Barrio Matadero Franklin, rescatando y poniendo en valor sitios o cualidades patrimoniales existentes en el lugar y en sus cercanías. Específicamente, el estudio se enfoca en el tramo sur del llamado “cordón de acero” en la antigua periferia sur de la ciudad de Santiago, que discurría junto al Zanjón de la Aguada y el desaparecido Ferrocarril de Circunvalación, y que contenía importantes industrias y sectores comerciales. En particular, el trabajo se centra en el estudio de una serie de proyectos de vivienda populares u obreros, desarrollados entre las décadas de 1930 y 1950 bajo el alero de la Caja de la Habitación Popular, primera agencia Estatal dedicada exclusivamente a la construcción y supervisión del desarrollo de vivienda de carácter social o popular en Chile. A este periodo corresponden proyectos tan emblemáticos como las poblaciones Arauco, Pedro Montt y Huemul II y III, entre otras. En este trabajo, se analizará como caso de estudio una muestra de 13 casos de conjuntos correspondientes a este periodo y localizados en las proximidades geográficas del sitio del a proyectar en el Barrio Franklin. A la vez que se adquiere conocimiento de los casos estudiados, es necesario preguntarse que sucede en la actualidad en el ámbito del diseño de vivienda al interior de la ciudad. Tan solo un simple vistazo al área inmediata al sector en cuestión revela el avance de proyectos con características típicas de aquellos llevados a cabo en la actualidad por las grandes inmobiliarias, principalmente en la forma de altas torres que buscan maximizar las utilidades de los sitios, ofreciendo unidades a altos costos y con cantidades de metros cuadrados que tienden a la baja, con una deficiente relación con el contexto y la ciudad. Estos revelan un fuerte contraste respecto a los casos estudiados, en cuanto a su escala urbana y de su manera de hacer y de integrarse a la ciudad. Por otra parte, los proyectos de carácter social se concentran en gran medida en las periferias, alejados de los centros de trabajo, comercio y educación. El problema se hace, entonces, cómo llevar a cabo un proyecto en esta parte de la ciudad, bajo la realidad actual, que sea viable desde un punto de vista social y que rescate, ponga en valor y se nutra de los valores arquitectónicos y urbanos patrimoniales existentes en los casos estudiados. El método de este trabajo consiste principalmente en la realización de levantamiento, fotografía y dibujo del abanico de casos de estudio a manera de un “Atlas”, de manera de generar y ampliar el conocimiento de éstos respecto a sus diferentes ámbitos (Diseño y construcción de la Unidad de Vivienda, trazado vial y relación con la calle, y relación con hitos, servicios y monumentos), convirtiéndose dicho material en el principal argumento para defender las existencia de cualidades patrimoniales y, al mismo tiempo, rescatables en estos casos, y para afirmar que estos podrían ser aplicadas al encargo entregado bajo las condiciones actuales del país y la ciudad. Esto se complementan con el análisis de material bibliográfico relacionado. Finalmente, como producto de las observaciones realizadas, se lleva acabo el diseño de un nuevo proyecto de conjunto de vivienda, nombrado tentativamente “Huemul IV“, el cuál se incorpora a la ciudad actual como un nuevo foco de oferta de vivienda, al mismo tiempo que se presenta como una continuación de un proceso potencialmente inconcluso iniciado durante el Siglo XX.El presente trabajo busca dar una respuesta al encargo de generar una nueva propuesta de vivienda conectada y de calidad en la comuna de Santiago, específicamente en el tradicional Barrio Matadero Franklin, rescatando y poniendo en valor sitios o cualidades patrimoniales existentes en el lugar y en sus cercanías. Específicamente, el estudio se enfoca en el tramo sur del llamado “cordón de acero” en la antigua periferia sur de la ciudad de Santiago, que discurría junto al Zanjón de la Aguada y el desaparecido Ferrocarril de Circunvalación, y que contenía importantes industrias y sectores comerciales. En particular, el trabajo se centra en el estudio de una serie de proyectos de vivienda populares u obreros, desarrollados entre las décadas de 1930 y 1950 bajo el alero de la Caja de la Habitación Popular, primera agencia Estatal dedicada exclusivamente a la construcción y supervisión del desarrollo de vivienda de carácter social o popular en Chile. A este periodo corresponden proyectos tan emblemáticos como las poblaciones Arauco, Pedro Montt y Huemul II y III, entre otras. En este trabajo, se analizará como caso de estudio una muestra de 13 casos de conjuntos correspondientes a este periodo y localizados en las proximidades geográficas del sitio del a proyectar en el Barrio Franklin. A la vez que se adquiere conocimiento de los casos estudiados, es necesario preguntarse que sucede en la actualidad en el ámbito del diseño de vivienda al interior de la ciudad. Tan solo un simple vistazo al área inmediata al sector en cuestión revela el avance de proyectos con características típicas de aquellos llevados a cabo en la actualidad por las grandes inmobiliarias, principalmente en la forma de altas torres que buscan maximizar las utilidades de los sitios, ofreciendo unidades a altos costos y con cantidades de metros cuadrados que tienden a la baja, con una deficiente relación con el contexto y la ciudad. Estos revelan un fuerte contraste respecto a los casos estudiados, en cuanto a su escala urbana y de su manera de hacer y de integrarse a la ciudad. Por otra parte, los proyectos de carácter social se concentran en gran medida en las periferias, alejados de los centros de trabajo, comercio y educación. El problema se hace, entonces, cómo llevar a cabo un proyecto en esta parte de la ciudad, bajo la realidad actual, que sea viable desde un punto de vista social y que rescate, ponga en valor y se nutra de los valores arquitectónicos y urbanos patrimoniales existentes en los casos estudiados. El método de este trabajo consiste principalmente en la realización de levantamiento, fotografía y dibujo del abanico de casos de estudio a manera de un “Atlas”, de manera de generar y ampliar el conocimiento de éstos respecto a sus diferentes ámbitos (Diseño y construcción de la Unidad de Vivienda, trazado vial y relación con la calle, y relación con hitos, servicios y monumentos), convirtiéndose dicho material en el principal argumento para defender las existencia de cualidades patrimoniales y, al mismo tiempo, rescatables en estos casos, y para afirmar que estos podrían ser aplicadas al encargo entregado bajo las condiciones actuales del país y la ciudad. Esto se complementan con el análisis de material bibliográfico relacionado. Finalmente, como producto de las observaciones realizadas, se lleva acabo el diseño de un nuevo proyecto de conjunto de vivienda, nombrado tentativamente “Huemul IV“, el cuál se incorpora a la ciudad actual como un nuevo foco de oferta de vivienda, al mismo tiempo que se presenta como una continuación de un proceso potencialmente inconcluso iniciado durante el Siglo XX.El presente trabajo busca dar una respuesta al encargo de generar una nueva propuesta de vivienda conectada y de calidad en la comuna de Santiago, específicamente en el tradicional Barrio Matadero Franklin, rescatando y poniendo en valor sitios o cualidades patrimoniales existentes en el lugar y en sus cercanías. Específicamente, el estudio se enfoca en el tramo sur del llamado “cordón de acero” en la antigua periferia sur de la ciudad de Santiago, que discurría junto al Zanjón de la Aguada y el desaparecido Ferrocarril de Circunvalación, y que contenía importantes industrias y sectores comerciales. En particular, el trabajo se centra en el estudio de una serie de proyectos de vivienda populares u obreros, desarrollados entre las décadas de 1930 y 1950 bajo el alero de la Caja de la Habitación Popular, primera agencia Estatal dedicada exclusivamente a la construcción y supervisión del desarrollo de vivienda de carácter social o popular en Chile. A este periodo corresponden proyectos tan emblemáticos como las poblaciones Arauco, Pedro Montt y Huemul II y III, entre otras. En este trabajo, se analizará como caso de estudio una muestra de 13 casos de conjuntos correspondientes a este periodo y localizados en las proximidades geográficas del sitio del a proyectar en el Barrio Franklin. A la vez que se adquiere conocimiento de los casos estudiados, es necesario preguntarse que sucede en la actualidad en el ámbito del diseño de vivienda al interior de la ciudad. Tan solo un simple vistazo al área inmediata al sector en cuestión revela el avance de proyectos con características típicas de aquellos llevados a cabo en la actualidad por las grandes inmobiliarias, principalmente en la forma de altas torres que buscan maximizar las utilidades de los sitios, ofreciendo unidades a altos costos y con cantidades de metros cuadrados que tienden a la baja, con una deficiente relación con el contexto y la ciudad. Estos revelan un fuerte contraste respecto a los casos estudiados, en cuanto a su escala urbana y de su manera de hacer y de integrarse a la ciudad. Por otra parte, los proyectos de carácter social se concentran en gran medida en las periferias, alejados de los centros de trabajo, comercio y educación. El problema se hace, entonces, cómo llevar a cabo un proyecto en esta parte de la ciudad, bajo la realidad actual, que sea viable desde un punto de vista social y que rescate, ponga en valor y se nutra de los valores arquitectónicos y urbanos patrimoniales existentes en los casos estudiados. El método de este trabajo consiste principalmente en la realización de levantamiento, fotografía y dibujo del abanico de casos de estudio a manera de un “Atlas”, de manera de generar y ampliar el conocimiento de éstos respecto a sus diferentes ámbitos (Diseño y construcción de la Unidad de Vivienda, trazado vial y relación con la calle, y relación con hitos, servicios y monumentos), convirtiéndose dicho material en el principal argumento para defender las existencia de cualidades patrimoniales y, al mismo tiempo, rescatables en estos casos, y para afirmar que estos podrían ser aplicadas al encargo entregado bajo las condiciones actuales del país y la ciudad. Esto se complementan con el análisis de material bibliográfico relacionado. Finalmente, como producto de las observaciones realizadas, se lleva acabo el diseño de un nuevo proyecto de conjunto de vivienda, nombrado tentativamente “Huemul IV“, el cuál se incorpora a la ciudad actual como un nuevo foco de oferta de vivienda, al mismo tiempo que se presenta como una continuación de un proceso potencialmente inconcluso iniciado durante el Siglo XX.El presente trabajo busca dar una respuesta al encargo de generar una nueva propuesta de vivienda conectada y de calidad en la comuna de Santiago, específicamente en el tradicional Barrio Matadero Franklin, rescatando y poniendo en valor sitios o cualidades patrimoniales existentes en el lugar y en sus cercanías. Específicamente, el estudio se enfoca en el tramo sur del llamado “cordón de acero” en la antigua periferia sur de la ciudad de Santiago, que discurría junto al Zanjón de la Aguada y el desaparecido Ferrocarril de Circunvalación, y que contenía importantes industrias y sectores comerciales. En particular, el trabajo se centra en el estudio de una serie de proyectos de vivienda populares u obreros, desarrollados entre las décadas de 1930 y 1950 bajo el alero de la Caja de la Habitación Popular, primera agencia Estatal dedicada exclusivamente a la construcción y supervisión del desarrollo de vivienda de carácter social o popular en Chile. A este periodo corresponden proyectos tan emblemáticos como las poblaciones Arauco, Pedro Montt y Huemul II y III, entre otras. En este trabajo, se analizará como caso de estudio una muestra de 13 casos de conjuntos correspondientes a este periodo y localizados en las proximidades geográficas del sitio del a proyectar en el Barrio Franklin. A la vez que se adquiere conocimiento de los casos estudiados, es necesario preguntarse que sucede en la actualidad en el ámbito del diseño de vivienda al interior de la ciudad. Tan solo un simple vistazo al área inmediata al sector en cuestión revela el avance de proyectos con características típicas de aquellos llevados a cabo en la actualidad por las grandes inmobiliarias, principalmente en la forma de altas torres que buscan maximizar las utilidades de los sitios, ofreciendo unidades a altos costos y con cantidades de metros cuadrados que tienden a la baja, con una deficiente relación con el contexto y la ciudad. Estos revelan un fuerte contraste respecto a los casos estudiados, en cuanto a su escala urbana y de su manera de hacer y de integrarse a la ciudad. Por otra parte, los proyectos de carácter social se concentran en gran medida en las periferias, alejados de los centros de trabajo, comercio y educación. El problema se hace, entonces, cómo llevar a cabo un proyecto en esta parte de la ciudad, bajo la realidad actual, que sea viable desde un punto de vista social y que rescate, ponga en valor y se nutra de los valores arquitectónicos y urbanos patrimoniales existentes en los casos estudiados. El método de este trabajo consiste principalmente en la realización de levantamiento, fotografía y dibujo del abanico de casos de estudio a manera de un “Atlas”, de manera de generar y ampliar el conocimiento de éstos respecto a sus diferentes ámbitos (Diseño y construcción de la Unidad de Vivienda, trazado vial y relación con la calle, y relación con hitos, servicios y monumentos), convirtiéndose dicho material en el principal argumento para defender las existencia de cualidades patrimoniales y, al mismo tiempo, rescatables en estos casos, y para afirmar que estos podrían ser aplicadas al encargo entregado bajo las condiciones actuales del país y la ciudad. Esto se complementan con el análisis de material bibliográfico relacionado. Finalmente, como producto de las observaciones realizadas, se lleva acabo el diseño de un nuevo proyecto de conjunto de vivienda, nombrado tentativamente “Huemul IV“, el cuál se incorpora a la ciudad actual como un nuevo foco de oferta de vivienda, al mismo tiempo que se presenta como una continuación de un proceso potencialmente inconcluso iniciado durante el Siglo XX.El presente trabajo busca dar una respuesta al encargo de generar una nueva propuesta de vivienda conectada y de calidad en la comuna de Santiago, específicamente en el tradicional Barrio Matadero Franklin, rescatando y poniendo en valor sitios o cualidades patrimoniales existentes en el lugar y en sus cercanías. Específicamente, el estudio se enfoca en el tramo sur del llamado “cordón de acero” en la antigua periferia sur de la ciudad de Santiago, que discurría junto al Zanjón de la Aguada y el desaparecido Ferrocarril de Circunvalación, y que contenía importantes industrias y sectores comerciales. En particular, el trabajo se centra en el estudio de una serie de proyectos de vivienda populares u obreros, desarrollados entre las décadas de 1930 y 1950 bajo el alero de la Caja de la Habitación Popular, primera agencia Estatal dedicada exclusivamente a la construcción y supervisión del desarrollo de vivienda de carácter social o popular en Chile. A este periodo corresponden proyectos tan emblemáticos como las poblaciones Arauco, Pedro Montt y Huemul II y III, entre otras. En este trabajo, se analizará como caso de estudio una muestra de 13 casos de conjuntos correspondientes a este periodo y localizados en las proximidades geográficas del sitio del a proyectar en el Barrio Franklin. A la vez que se adquiere conocimiento de los casos estudiados, es necesario preguntarse que sucede en la actualidad en el ámbito del diseño de vivienda al interior de la ciudad. Tan solo un simple vistazo al área inmediata al sector en cuestión revela el avance de proyectos con características típicas de aquellos llevados a cabo en la actualidad por las grandes inmobiliarias, principalmente en la forma de altas torres que buscan maximizar las utilidades de los sitios, ofreciendo unidades a altos costos y con cantidades de metros cuadrados que tienden a la baja, con una deficiente relación con el contexto y la ciudad. Estos revelan un fuerte contraste respecto a los casos estudiados, en cuanto a su escala urbana y de su manera de hacer y de integrarse a la ciudad. Por otra parte, los proyectos de carácter social se concentran en gran medida en las periferias, alejados de los centros de trabajo, comercio y educación. El problema se hace, entonces, cómo llevar a cabo un proyecto en esta parte de la ciudad, bajo la realidad actual, que sea viable desde un punto de vista social y que rescate, ponga en valor y se nutra de los valores arquitectónicos y urbanos patrimoniales existentes en los casos estudiados. El método de este trabajo consiste principalmente en la realización de levantamiento, fotografía y dibujo del abanico de casos de estudio a manera de un “Atlas”, de manera de generar y ampliar el conocimiento de éstos respecto a sus diferentes ámbitos (Diseño y construcción de la Unidad de Vivienda, trazado vial y relación con la calle, y relación con hitos, servicios y monumentos), convirtiéndose dicho material en el principal argumento para defender las existencia de cualidades patrimoniales y, al mismo tiempo, rescatables en estos casos, y para afirmar que estos podrían ser aplicadas al encargo entregado bajo las condiciones actuales del país y la ciudad. Esto se complementan con el análisis de material bibliográfico relacionado. Finalmente, como producto de las observaciones realizadas, se lleva acabo el diseño de un nuevo proyecto de conjunto de vivienda, nombrado tentativamente “Huemul IV“, el cuál se incorpora a la ciudad actual como un nuevo foco de oferta de vivienda, al mismo tiempo que se presenta como una continuación de un proceso potencialmente inconcluso iniciado durante el Siglo XX.El presente trabajo busca dar una respuesta al encargo de generar una nueva propuesta de vivienda conectada y de calidad en la comuna de Santiago, específicamente en el tradicional Barrio Matadero Franklin, rescatando y poniendo en valor sitios o cualidades patrimoniales existentes en el lugar y en sus cercanías. Específicamente, el estudio se enfoca en el tramo sur del llamado “cordón de acero” en la antigua periferia sur de la ciudad de Santiago, que discurría junto al Zanjón de la Aguada y el desaparecido Ferrocarril de Circunvalación, y que contenía importantes industrias y sectores comerciales. En particular, el trabajo se centra en el estudio de una serie de proyectos de vivienda populares u obreros, desarrollados entre las décadas de 1930 y 1950 bajo el alero de la Caja de la Habitación Popular, primera agencia Estatal dedicada exclusivamente a la construcción y supervisión del desarrollo de vivienda de carácter social o popular en Chile. A este periodo corresponden proyectos tan emblemáticos como las poblaciones Arauco, Pedro Montt y Huemul II y III, entre otras. En este trabajo, se analizará como caso de estudio una muestra de 13 casos de conjuntos correspondientes a este periodo y localizados en las proximidades geográficas del sitio del a proyectar en el Barrio Franklin. A la vez que se adquiere conocimiento de los casos estudiados, es necesario preguntarse que sucede en la actualidad en el ámbito del diseño de vivienda al interior de la ciudad. Tan solo un simple vistazo al área inmediata al sector en cuestión revela el avance de proyectos con características típicas de aquellos llevados a cabo en la actualidad por las grandes inmobiliarias, principalmente en la forma de altas torres que buscan maximizar las utilidades de los sitios, ofreciendo unidades a altos costos y con cantidades de metros cuadrados que tienden a la baja, con una deficiente relación con el contexto y la ciudad. Estos revelan un fuerte contraste respecto a los casos estudiados, en cuanto a su escala urbana y de su manera de hacer y de integrarse a la ciudad. Por otra parte, los proyectos de carácter social se concentran en gran medida en las periferias, alejados de los centros de trabajo, comercio y educación. El problema se hace, entonces, cómo llevar a cabo un proyecto en esta parte de la ciudad, bajo la realidad actual, que sea viable desde un punto de vista social y que rescate, ponga en valor y se nutra de los valores arquitectónicos y urbanos patrimoniales existentes en los casos estudiados. El método de este trabajo consiste principalmente en la realización de levantamiento, fotografía y dibujo del abanico de casos de estudio a manera de un “Atlas”, de manera de generar y ampliar el conocimiento de éstos respecto a sus diferentes ámbitos (Diseño y construcción de la Unidad de Vivienda, trazado vial y relación con la calle, y relación con hitos, servicios y monumentos), convirtiéndose dicho material en el principal argumento para defender las existencia de cualidades patrimoniales y, al mismo tiempo, rescatables en estos casos, y para afirmar que estos podrían ser aplicadas al encargo entregado bajo las condiciones actuales del país y la ciudad. Esto se complementan con el análisis de material bibliográfico relacionado. Finalmente, como producto de las observaciones realizadas, se lleva acabo el diseño de un nuevo proyecto de conjunto de vivienda, nombrado tentativamente “Huemul IV“, el cuál se incorpora a la ciudad actual como un nuevo foco de oferta de vivienda, al mismo tiempo que se presenta como una continuación de un proceso potencialmente inconcluso iniciado durante el Siglo XX.
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.titleHuemul IV : traspasos cualitativos y valorización patrimonial en una nueva propuesta de vivienda en el Barrio Matadero Franklin
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución