dc.contributorRiquelme Arredondo, Angélica
dc.creatorPeña Arriagada, Carolina
dc.date.accessioned2020-04-27T17:34:12Z
dc.date.available2020-04-27T17:34:12Z
dc.date.created2020-04-27T17:34:12Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174156
dc.description.abstractEn la sociedad actual leer y escribir son habilidades necesarias para todo ser humano, nos abren las puertas al mundo letrado y permiten distintas formas de comunicación con las personas y con todo lo que está constantemente a nuestro alrededor. El proceso de la lecto-escritura se observa en la escuela como algo mecanizado, donde los docentes presentan una correspondencia entre grafema y fonema (decodificación fonológica) a los estudiantes, sin contemplar el contexto, necesidades y gustos personales
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectEducación
dc.subjectAptitudes
dc.subjectApresto (Lecto-escritura)
dc.subjectComunicación
dc.title“Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución