Tesis
"Imaginarios de infancia que poseen educadoras de párvulos que desempeñan su rol profesional en salas cunas y/o nivel medio menor en jardines junji de la comuna de Rancagua
Autor
Ramírez Alfaro, Fernanda
Quezada Ramírez, Catalina
Institución
Resumen
La relevancia e impacto de la educación en los primeros años se ha demostrado a través de diversas fuentes e investigaciones como se podrá ver en el presente escrito, así también el rol de la educadora y las prácticas pedagógicas que se desarrollan donde los imaginarios de infancia que tienen, las permean, estableciendo valores, imágenes, características y concepciones con respecto a niñas y niños, su desarrollo, las relaciones que establecen con el medio social y cultural, sus procesos de aprendizajes, entre otras tantas características. Esto motivó a preguntarse ¿Cuáles son los imaginarios que poseen las educadoras de párvulos que desempeñan su rol en las salas cunas y niveles medios menores en los jardines JUNJI de la comuna de Rancagua?, lo que llevó al principal objetivo de la investigación: Develar los imaginarios que tienen las Educadoras de Párvulos que ejercen su rol profesional en Salas Cunas y Niveles Medio Menor en establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, con respecto a niñas y niños de entre el nacimiento a los tres años de edad. De ahí emergen otros específicos los que se podrán leer en el escrito. De acuerdo a la naturaleza del fenómeno de estudio y a los objetivos propuestos se optó por un enfoque cualitativo “lo que proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas” (Hernández, Fernández & Baptista, 2014, p.16). Se escogió la comuna de Rancagua tomando como muestra tres Jardines y tres educadoras de párvulos. En coherencia con el enfoque de investigación se optó por un diseño Fenomenológico, ya que éste busca conocer y comprender los fenómenos sociales que emergen sobre la construcción de significados. De esta manera y a través del modelo por teorización anclada, se pudieron analizar los resultados obtenidos en función de los objetivos planteados