dc.contributorCavada Chacón, Gabriel
dc.creatorTeitelboim, Berta
dc.date.accessioned2008-10-22T20:03:28Z
dc.date.accessioned2021-08-03T14:28:07Z
dc.date.available2008-10-22T20:03:28Z
dc.date.available2021-08-03T14:28:07Z
dc.date.created2008-10-22T20:03:28Z
dc.date.created2021-08-03T14:28:07Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180837
dc.description.abstractEste trabajo tiene gran importancia en la política social desarrollada por el Gobierno, que implica focalizar en los más pobres una parte importante de los recursos del Estado, debido a la escasez de éstos y poder diseñar adecuadamente políticas que tengan un fuerte impacto redistributivo. El modelo estadístico desarrollado en esta investigación, permite determinar los niveles de pobreza a nivel regional, provincial, comunal, por zona, distrito y finalmente por manzana. Para la clasificación de la situación que presenta un hogar, se buscó perfilar a ellos de acuerdo a un conjunto de características referidas al Jefe de Hogar y que tengan relación con los niveles de pobreza.
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectPobreza
dc.subjectPoverty
dc.subjectModelos logísticos
dc.subjectLogistic models
dc.subjectChile
dc.titleFactores concluyentes de la pobreza en base a un modelo logístico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución