dc.contributorManríquez Urbina, José Manuel
dc.contributorHerrera Ronda, Andrea
dc.creatorTorres Osorio, Pamela
dc.date.accessioned2016-11-30T14:58:10Z
dc.date.accessioned2021-08-03T14:28:31Z
dc.date.available2016-11-30T14:58:10Z
dc.date.available2021-08-03T14:28:31Z
dc.date.created2016-11-30T14:58:10Z
dc.date.created2021-08-03T14:28:31Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180927
dc.description.abstractIntroducción: Numeracidad en Salud es la capacidad de entender y usar números en la vida diaria, esto es un componente de la Literacidad en Salud, la cual se define como “las habilidades sociales y cognitivas que determinan la motivación y capacidad de los individuos para tener acceso, entender y usar información para promover y mantener una buena salud”. Aspectos relacionados con la numeracidad podrían asociarse a un mejor control metabólico de la diabetes que aspectos relacionados con la capacidad lectora de la literacidad en salud. Se desconocen estudios sobre numeracidad en Chile. Objetivos: Evaluar el componente numeracidad de la literacidad en salud en pacientes adultos diabéticos tipo 2 atendidos en la Asociación de Diabéticos de Chile (Adich). Metodología: Estudio de corte transversal en que se aplicó el instrumento de numeracidad: Diabetes Numeracy Test Latino 15 (DNT-Latino 15) a 52 diabéticos tipo 2, atendidos en la Asociación de Diabéticos de Chile durante mayo del 2015. Resultados: 52 sujetos cumplieron con los criterios de inclusión para el análisis. 50,98% de los pacientes atendidos en la Adich presentaron un alto nivel de numeracidad, con un promedio de respuestas correctas de 51,25%. El 51,92% de la muestra correspondió a mujeres; la edad promedio de los sujetos estudiados fue de 63 años; el 67,3% de la muestra completó la enseñanza media y/o tiene más de 12 años de estudio; 42,31% está controlado metabólicamente y 65,21% usa sólo hipoglicemiantes orales como tratamiento. Conclusiones: La mitad de la muestra tiene un nivel de numeracidad alto sin embargo el promedio de puntaje lo deja en un nivel intermedio. Es necesario realizar nuevas investigaciones con un instrumento validado para población chilena y así objetivar mejor estos resultados para futuras intervenciones.
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectDiabetes mellitus tipo 2
dc.subjectEdad adulta
dc.subjectOrganismos no gubernamentales
dc.titleLiteracidad en salud de pacientes adultos diabeticos tipo 2 atendidos en una organización no gubernamental en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución