dc.contributorCarvajal Bañados, Yuri
dc.creatorCano Abásolo, Catalina
dc.date.accessioned2016-11-30T15:20:04Z
dc.date.accessioned2021-08-03T14:28:31Z
dc.date.available2016-11-30T15:20:04Z
dc.date.available2021-08-03T14:28:31Z
dc.date.created2016-11-30T15:20:04Z
dc.date.created2021-08-03T14:28:31Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180929
dc.description.abstractEsta tesis aborda los cambios reglamentarios contenidos en la Ley 20.724 de 2014, y en particular los efectos de la nueva disposición que faculta a las farmacias comunitarias a realizar el fraccionamiento de medicamentos como una nueva modalidad de dispensación. Se realizó una investigación cualitativa que exploró los alcances del modelo de fraccionamiento de medicamentos que se propone a partir de la Ley, que modificó el Código Sanitario, desde la normativa sanitaria vigente y además de la perspectiva de distintos actores relacionados con el sector farmacéutico en Chile. Se consideró además el estudio de la implementación del fraccionamiento de medicamentos en dos países con modelos de farmacia radicalmente distintos: el de Estados Unidos, paradigma de la farmacia liberal anglosajona y el caso de España, representante del modelo mediterráneo de farmacia, en donde un cambio reglamentario reciente incorporó el proceso de fraccionamiento de medicamentos en farmacias comunitarias. La información del estudio fue recopilada a partir de una revisión y análisis de las normas jurídicas que regulan el sector farmacéutico, del estudio de casos y a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a informantes clave de distintos ámbitos relacionados con el medicamento y el sector salud, analizadas a través de la técnica del análisis de contenido. Se identificaron barreras percibidas para la implementación del fraccionamiento, relacionada con aspectos reglamentarios, económicos, de los recursos humanos y culturales. Los resultados de este trabajo se plantean como una contribución a la comprensión del modelo de fraccionamiento que se propone para la farmacia comunitaria en Chile a partir de la ley, y el impacto de éste en distintas áreas relacionadas con la cadena del medicamento.
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectMedicamentos
dc.subjectMedicamentos--Política gubernamental--Chile
dc.subjectFarmacias--Chile
dc.titleModelos, actores y fraccionamiento de medicamentos en la nueva ley de fármacos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución