dc.contributorMillaleo Hernández, Salvador
dc.contributorHenríquez Viñas, Miriam
dc.creatorMartinic Jara, Cynthia
dc.date.accessioned2020-12-10T00:37:00Z
dc.date.available2020-12-10T00:37:00Z
dc.date.created2020-12-10T00:37:00Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177992
dc.description.abstractEste trabajo busca elucidar si el denominado ―Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano‖ es realmente un nuevo tipo de constitucionalismo como indica su rótulo. Para ello de manera preliminar a la calificación de las constituciones que pertenecerían al dominado ―Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano‖ y su análisis, se establece lo que para efectos de este trabajo entenderemos por constitucionalismo. La metodología de trabajo es la de análisis doctrinal y particularmente de las constituciones que clasificamos dentro del rótulo Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Los resultados obtenidos indican que del análisis de sus constituciones, el contexto o escenario preconstitucional y de la doctrina afín, el ―Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano‖ no varía respecto de los elementos esenciales de las constituciones del constitucionalismo clásico, ni tampoco del desarrollo del constitucionalismo, como para poder afirmar que se trataría de un nuevo tipo de constitucionalismo. Presentándose más bien como un fenómeno constitucional ligado a la introducción de un nuevo sujeto político o al cambio en la correlación de fuerzas gestado desde la movilización social o escenario preconstituyente en los países donde se dictaron las constituciones de referido ―Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectConstitucionalismo
dc.subjectConstitucionalismo América Latina
dc.subjectDemocracia
dc.subjectProcesos constituyentes
dc.subjectTeoría del poder
dc.title¿Es un nuevo tipo constitucionalismo el "nuevo constitucionalismo latinoamericano”?
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución