dc.contributorVillegas Díaz, Myrna
dc.creatorCastillo Navia, Carolina Sylvia
dc.date.accessioned2021-10-20T23:37:11Z
dc.date.available2021-10-20T23:37:11Z
dc.date.created2021-10-20T23:37:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182340
dc.description.abstractEste trabajo tiene por objetivo examinar la problemática asociada al dolo eventual en los delitos frustrados, con base en la discusión que se generó en torno a la sentencia de la Corte Suprema C-19008-2017, en virtud del cual se condenó al imputado por el delito de lesiones graves gravísimas. Ante ello, procede a juicio de la autora de este informe la pena de femicidio frustrado, puesto que se considera que el condenado ejecutó los hechos ilícitos que se le imputan con dolo eventual, título de imputación subjetiva suficiente para el delito de homicidio. Siguiendo la teoría de la tentativa acabada e inacabada, se estima suficiente el sustento mínimo de la responsabilidad jurídica para los tres grados delictuales, lo que puede finalmente modificar la sanción correspondiente, sin que aquello obligue la procedencia de dolo directo
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectCaso Nábila Rifo
dc.subjectDolo (Derecho penal) Chile
dc.subjectDelitos Chile
dc.subjectTentativa (Derecho penal) Chile
dc.subjectAnálisis jurisprudencial
dc.subjectChile Corte Suprema Jurisprudencia
dc.subjectDelito frustrado
dc.titleEl dolo en los delitos en su etapa de frustrados: análisis jurisprudencial de la sentencia C-19008-17
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución