Tesis
Violación estructural de derechos humanos, análisis y aplicación jurisprudencial en Chile
Autor
Fredes Cerain, Andrés Benjamín
Institución
Resumen
Las violaciones estructurales de derechos humanos son aquellas en que existe un actuar
institucional, de parte de los órganos estatales, que vulnera los derechos de personas pertenecientes
a un grupo humano discriminado. Este actuar se encuentra justificado por un estándar cultural,
presente en el contexto social en que se dan las violaciones, que normaliza e invisibiliza la
discriminación. Como concepto su data es reciente, dado que como fenómeno se hace frecuente
en el periodo posterior al de las dictaduras latinoamericanas. Además, es un concepto que
fundamentalmente ha tenido su desarrollo a través de la jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos. Así, en este trabajo se pretende analizar y sistematizar la noción del
concepto que ha evolucionado a través de las distintas sentencias de la Corte, incorporar a dicho
análisis elementos de la doctrina relacionada, elucidar un nuevo concepto, para luego aplicarlo en el
análisis de sentencias chilenas en materia de discriminación. El producto de este último análisis
mostró que los tribunales chilenos no han podido incorporar totalmente la noción de violación
estructural de derechos, debido principalmente a las limitaciones de sus facultades y las normas que
rigen la forma en que conocen y juzgan los casos