dc.contributorCovarrubias Gallardo, Cristián
dc.contributorLee Muñoz, Ximena
dc.contributorGómez Carranza, María Leyla
dc.contributorUrzúa Gajardo, Madeleine
dc.creatorFuente Escalona, Mónica de la
dc.date.accessioned2020-11-13T16:43:17Z
dc.date.available2020-11-13T16:43:17Z
dc.date.created2020-11-13T16:43:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177713
dc.description.abstractIntroducción La rehabilitación mediante prótesis removible es una de las opciones más usada para devolver funcionalidad a pacientes desdentados. Sin embargo, su uso continuo y deficientes medidas de higiene lleva al desarrollo de estomatitis subprotésica (ESP), asociada a levaduras del género Candida. Los tratamientos actuales consistentes en antimicóticos tienen efectos adversos y no previenen la enfermedad. Se ha desarrollado una tecnología antimicrobiana de prótesis acrílicas con nanopartículas de cobre (nCu), que cumplen las normas para su uso biomédico y poseen alta capacidad antimicrobiana contra C. albicans demostrada in vitro. De esta forma, surge la pregunta de investigación, si el uso de prótesis acrílica con nCu en pacientes disminuye el recuento de Candida spp. en comparación con el uso de prótesis convencional. El presente estudio clínico evaluó el recuento de Candida spp. en pacientes que usaron prótesis con nCu comparado con portadores de prótesis convencionales Material y métodos Se realizó un ensayo clínico durante 2017-2018 en 25 pacientes de la Unidad de trabajo del estudiante (UTE) del Adulto Mayor III y área Prótesis Totales de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. Se conformaron dos grupos, un grupo control rehabilitados con prótesis convencionales y un grupo estudio con prótesis con nCu. Se realizaron controles al momento de la instalación y posterior a ella, a los 4, 7 y 12 meses; para la toma de muestras de prótesis, paladar y saliva con el fin de evaluar recuentos de Candida spp. (UFC/mL) en cada grupo. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el programa GraphPad Prism7 aplicando t- Student con un nivel de significancia de 95% (p<0,05). Resultados Se encontró en general que los recuentos de Candida spp. fueron menores en pacientes con prótesis con nCu respecto a aquellos con prótesis convencional. Particularmente a los 12 meses no se detectaron recuentos en la superficie de la prótesis ni en paladar de los pacientes con prótesis con nCu, mientras que en saliva no existieron diferencias significativas respecto al grupo control. Conclusión Los pacientes rehabilitados con prótesis con nCu presentaron una significativa disminución del recuento de Candida spp. respecto a los que utilizaron prótesis convencional, específicamente en la superficie de la prótesis y paladar. Este efecto antimicrobiano se puede correlacionar directamente con la disminución de incidencia y severidad de ESP reportado en otro trabajo para este mismo grupo de pacientes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectNanopartículas
dc.subjectEstomatitis subprotética
dc.subjectDentadura parcial removible-Microbiología
dc.titleEvaluación del recuento de levaduras del género Candida de pacientes portadores de prótesis removibles antimicrobianas a base de nanopartículas de cobre
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución