dc.contributorNieto Eyzaguirre, Andrea
dc.contributorHolgado San Martín, Antonio
dc.contributorRetamal Neira, María Soledad Cecilia
dc.creatorCajiga Saldaña, Cindy Michelle
dc.date.accessioned2020-03-24T22:25:27Z
dc.date.available2020-03-24T22:25:27Z
dc.date.created2020-03-24T22:25:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173729
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo la elaboración de un plan estratégico para la empresa Cajigas & Co. para el periodo 2020-2021. Esta es una firma de abogados familiar pequeña fundada hace más de 30 años en la Ciudad de Panamá que actualmente está conformada por ocho personas, de las cuales dos son los socios y abogados principales. El diagnóstico realizado con base en análisis PESTEL, FODA, entrevistas en profundidad y encuestas arrojó que la firma cuenta con el nivel de experiencia y conocimiento necesarios para competir exitosamente en la industria legal en Panamá. Sin embargo, le juega en contra la falta de gestión, lo cual le impide tomar buenas decisiones estratégicas. Adicionalmente, la firma lleva varios años atravesando una difícil situación financiera derivada de la falta de ingresos, por lo que necesita buscar formas de aumentar su cartera de clientes para lograr incrementar los ingresos mensuales y aliviar su situación financiera. Utilizando como herramienta el balanced scorecard de Kaplan y Norton, se determinaron doce objetivos estratégicos, que se presentan a continuación por perspectiva: financiera: aumentar rentabilidad, aumentar ingresos y optimizar el flujo de caja; cliente: mejorar la satisfacción de los clientes, aumentar la cartera de clientes y construir redes estratégicas; proceso interno: mejorar la eficiencia en la entrega de servicios, mejorar la gestión de la firma y optimizar procesos administrativos clave; capacidad organizacional: desarrollar competencias clave, atraer y retener talento y mejorar la gestión del conocimiento. Cada uno de estos objetivos deberá ser medido con base en los indicadores y metas establecidos en el cuadro de mando integral plasmado en el capítulo 5 del plan. Para el cumplimiento de los objetivos definidos, se proponen dos estrategias principales y diez iniciativas a implementar durante los próximos dos años. La primera es mejorar el posicionamiento de la firma, para ello se propone poner en marcha un plan de marketing y un plan de relacionamiento. La segunda es profesionalizar el negocio, para lo cual se propone desarrollar un modelo de precios; estandarizar las operaciones y procedimientos; cambios a la estructura organizacional y documentación de perfiles; implementación de herramientas de gestión; diseñar una política de cobranza; plan de desarrollo de empleados; plan para la gestión del conocimiento; y plan de sucesión. Se concluye que se deben implementar las iniciativas planteadas en el presente plan estratégico ya que el valor presente neto es positivo (VPN = US$13.668) y la rentabilidad efectiva del proyecto es superior a la tasa de descuento esperada por los inversionistas (45,6% (TIR) > 10,53% )). Por último, el periodo de recuperación de la inversión (Payback) es igual a 1,3 años.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectOrganización industrial
dc.subjectDiagnóstico
dc.titlePlan estratégico para la Firma de Servicios Legales Internacionales Cajigas & Co. basada en la ciudad de Panamá
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución