dc.contributorRazeto Migliaro, Jorge
dc.creatorLlanos Lepe, Grissel
dc.date.accessioned2021-11-18T14:33:43Z
dc.date.accessioned2022-01-27T21:33:24Z
dc.date.available2021-11-18T14:33:43Z
dc.date.available2022-01-27T21:33:24Z
dc.date.created2021-11-18T14:33:43Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182770
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3316114
dc.description.abstractLos conflictos medioambientales activados por el aprovechamiento de recursos naturales escasos se han vuelto una problemática recurrente en los últimos 60 años a nivel nacional e internacional. En general, estados nacionales y/o inversiones privadas desean obtener recursos naturales pertenecientes a territorios poblados que son, comúnmente, rurales y que han desarrollado ciertas lógicas de subsistencia humana de larga data, las cuales se ven afectadas por la instalación de megaproyectos en sus territorios. En algunos casos, los pobladores se vuelven meros observadores de los cambios geográficos que sufren sus entornos o son incluso despojados de ellos. En otros, las comunidades organizadas se oponen y hasta pueden llegar a resolver la problemática a su favor. Algunos pocos, -luego de una larga resistencia- se vuelven verdaderos referentes de acción para otras poblaciones afectadas por conflictos similares
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectEmbalse Puntilla del Viento (Chile)
dc.subjectImpacto ambiental, evaluación, Chile
dc.subjectMedio ambiente, Aspectos sociales, Chile
dc.subjectEmbalses, Chile
dc.titleDinámicas locales en defensa del territorio: Estudio de caso Proyecto Embalse Puntilla del Viento, Valle del Aconcagua
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución