dc.contributorCampos Ulloa, Sergio Alfredo
dc.creatorBustos Brito, Elizabeth Andrea
dc.date.accessioned2021-11-26T17:30:31Z
dc.date.accessioned2022-01-27T21:27:13Z
dc.date.available2021-11-26T17:30:31Z
dc.date.available2022-01-27T21:27:13Z
dc.date.created2021-11-26T17:30:31Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182901
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3315863
dc.description.abstractEl presente ensayo analiza el caso Spiniak en su momento más álgido: desde su detención hasta el 7 de noviembre del año 2003, día en que la causa es asumida por el juez Sergio Muñoz. Además, se indaga en dos hitos claves del proceso: la denuncia contra el ministro Daniel Calvo y la retractación de llamada “testigo clave”, Gema Bueno.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectClaudio Spiniak
dc.subjectÉtica profesional
dc.subjectPoder judicial
dc.subjectCobertura periodística
dc.titleAnálisis de los conflictos éticos, legales y de cobertura de prensa en el Caso Spiniak. Las lecciones de un escándalo.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución