dc.contributorContreras Chaimovich, Lautaro
dc.creatorHiplan Esteffan, Susana
dc.date.accessioned2020-01-10T14:37:06Z
dc.date.available2020-01-10T14:37:06Z
dc.date.created2020-01-10T14:37:06Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173119
dc.description.abstractEste trabajo de investigación para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, es un análisis pormenorizado a la legislación vigente en lo relativo a la criminalidad informática, particularmente a la Ley 19.223 del año 1993, que establece cuatro tipos penales. En una primera parte, trata sobre el fenómeno global de la criminalidad informática; luego estudia la legislación penal comparada y las maneras de afrontar la criminalidad informática que otras legislaciones más vanguardistas en la materia han tenido; para luego enfocarse en la Ley 19.223 y hacer un análisis detallado de los cuatro tipos penales en ella contenidos, observando para esto, los tipos penales en toda su dimensión, tanto deontológica como ontológica. Finalmente se analiza el último proyecto de Ley sobre la materia, presentado en Octubre de 2018 por el ejecutivo, a la luz del Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia, el cual nuestro país suscribe
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectChile. Ley no. 19.223
dc.subjectDelitos informáticos Chile
dc.subjectConvenio de Budapest
dc.titleLa Ley 19.223 a 26 años de su promulgación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución