dc.contributorEstévez Montero, Claudio
dc.contributorJiménez Estévez, Guillermo
dc.contributorMendoza Araya, Patricio
dc.creatorGallardo Rebolledo, Sergio Andrés
dc.date.accessioned2020-04-07T16:40:01Z
dc.date.available2020-04-07T16:40:01Z
dc.date.created2020-04-07T16:40:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173828
dc.description.abstractEn la actualidad existe un aumento en el crecimiento del mercado de micro-redes en el mundo y también la capacidad de poder enviar y recibir información importante dentro de la misma. La capacidad de poder transmitir y enviar información de forma automática y en tiempo real presenta ser una ventaja a la hora de tomar decisiones en cualquier red, más aun si es que es una micro-red, las cuales son conocidas por no poder generar potencia de forma constante. Es por esto que surje la necesidad de poder desarrollar una prueba de concepto sobre como poder generar un sistema de envío de información para poder otorgar de un cierto grado de autonomismo a la propia red. En esta tesis se emulará una micro-red haciendo uso de datos reales obtenidos en la localidad de Huatacondo, el protocolo de envío y recepción de información será Data Distribution Service (DDS) con el agregado de que la forma en que los elementos de la red se descubran será de manera distribuida, lo anterior para eliminar la necesidad de un dispositivo central. La red emulada hace uso de el hardware Raspberry Pi y una interconexión Wireless Local Area Network (WLAN) para realizar la conexión física entre los componentes de la red emulada. Una vez exista la correcta transmisión de información, se propone ocupar los datos de potencia del generador diesel existente en Huatacondo para poder tener una referencia de como la red responde haciendo uso de la red de comunicaciones. El sistema logra generar comunicación y traspaso de información entre los componentes, estimando de forma correcta la potencia necesaria para suplir la red, potencia que proviene del generador diesel, en los distintos intervalos de tiempo en la que la red opera. Por último se proponen distintos formas de mejorar la red de comunicaciones para una mejor implementación de la misma, en particular, se propone el acceso remoto de los distintos dispositivos para eliminar la necesidad de WLAN.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectRedes eléctricas
dc.subjectRecursos energéticos renovables - Chile
dc.subjectFlujo de redes
dc.titleRedirección y optimización del consumo eléctrico de una micro-red haciendo uso del protocolo data distribution system
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución