Tesis
Criterios de determinación del deber de cuidado en los delitos culposos de resultado
Autor
Aguilera Vasconcellos, Sebastián Tomás
Institución
Resumen
La presente memoria se desarrolló en el contexto del proyecto Fondecyt de iniciación Nº
11160021, titulado “La determinación del deber de cuidado en los delitos culposos de resultado”
a cargo del profesor Dr. Lautaro Contreras Chaimovich.
El trabajo tiene por objeto el estudio de los delitos culposos establecidos en los artículos
490 a 492 del Código Penal, en relación con los delitos de homicidio y lesiones comprendidos
en los artículos 391 y 397 y siguientes del mismo Código, haciendo un análisis general de la
estructura y los elementos del delito culposo, y un análisis particular acerca de los distintos
criterios normativos que sirven para la determinación del deber objetivo de cuidado.
Para ello, se estudiará a grandes rasgos las características y estructura de los tipos
culposos y su regulación en nuestro Código Penal, para luego analizar con mayor detalle el
deber objetivo de cuidado, que constituye conforme a la posición mayoritaria el elemento central
del injusto a título de culpa. Tomando una postura conforme a la cuál la infracción del deber de
cuidado no es más que la creación o el aumento de un riesgo jurídicamente desaprobado,
pasamos a revisar los principales criterios normativos desarrollados por la doctrina penal y la
jurisprudencia que sirven para dotar de contenido al deber de cuidado exigido en la situación
concreta. Estos criterios son: las normas extrapenales, las normas extrajurídicas, los actos
administrativos, el principio de confianza, el baremo objetivo diferenciador y la ponderación
utilidad versus riesgo.