dc.contributorPuentes, Esteban
dc.creatorValdivieso Sastre, Javiera
dc.date.accessioned2021-05-05T22:34:36Z
dc.date.available2021-05-05T22:34:36Z
dc.date.created2021-05-05T22:34:36Z
dc.date.issued2021-03-22
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179452
dc.description.abstractLa literatura ha mostrado que durante los primeros años de vida se puede aprovechar la mayor capacidad de aprendizaje. Además, la educación preescolar se relaciona positivamente con el desarrollo cognitivo y los niños(as) más vulnerables son quienes se ven más beneficiados de esta. Sin embargo, la evidencia para Chile muestra resultados mixtos, donde una parte de los estudios no ha mostrado efectos significativos de la asistencia a preescolar en el desarrollo cognitivo, e incluso algunos han encontrado efectos negativos
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectDesarrollo cognitivo
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEducación preescolar
dc.titleEducación preescolar y desarrollo cognitivo en Chile : efectos en el mediano plazo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución