dc.contributorKatz, Jorge
dc.creatorVillegas T., Carlos
dc.date.accessioned2021-12-20T23:17:22Z
dc.date.accessioned2022-01-27T20:44:00Z
dc.date.available2021-12-20T23:17:22Z
dc.date.available2022-01-27T20:44:00Z
dc.date.created2021-12-20T23:17:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183304
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3314043
dc.description.abstractLa industria salmonera chilena ha experimentado un largo y exitoso proceso de desarrollo, posicionándose como una de las exportaciones no cobre más importantes, y la principal dentro del sector de alimentos procesados. • Cuando las industrias que se sustentan en recursos naturales empiezan su proceso de crecimiento sufren cambios en la escala de producción, y con ello surgen externalidades asociadas. En los países en desarrollo, el tiempo que toma la realización de intervenciones para corregirlas puede extenderse. • El virus ISA significó un punto de inflexión en la industria. El 60% de los centros de cultivo dejó de producir, lo que repercutió en una pérdida de 25.000 empleos, tanto directos como indirectos. Esto significó una pérdida de 5 mil millones de dólares para la industria. • Posterior a la crisis, el sistema regulador tuvo un drástico cambio. En los últimos 10 años ha existido un incremento de la normativa y regulación como forma de evitar los problemas del pasado. • Sin embargo, casos recientes sobre mal manejo sanitario y ambiental siguen afectando la imagen de una industria con un historial de problemas de esta índole. Así, cabe preguntarse cómo ha sido el rol del agente regulador en los últimos años
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectVirus iSA
dc.subjectServicio Nacional de Pesca
dc.subjectIndustria salmonera
dc.titleCambio institucional de SERNAPESCA y su efecto en la industria del salmón
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución