dc.contributorSantelices Cuevas, Emilio
dc.creatorCáceres Torres, Cristian
dc.date.accessioned2021-03-25T20:12:47Z
dc.date.accessioned2021-08-03T14:29:00Z
dc.date.available2021-03-25T20:12:47Z
dc.date.available2021-08-03T14:29:00Z
dc.date.created2021-03-25T20:12:47Z
dc.date.created2021-08-03T14:29:00Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181039
dc.description.abstractResumen Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud (OMS) a propuesto que para alcanzar los objetivos de todo sistema de salud: trato adecuado, protección financiera y salud; es necesario contar con 4 funciones esenciales para el funcionamiento de cualquier sistema sanitario en el mundo; estas se denominan de funciones de Rectoría, Financiamiento, Generación de los Recursos y la Provisión de Servicios a la población. De las funciones descritas el financiamiento; en su definición más especifica involucra el análisis de 3 elementos que interactúan entre sí, se definen como: proceso de recaudación, mancomunación y compra. Objetivo: Comparar las valorizaciones por tipo de mecanismo de pago entre el Programa de Prestaciones Valoradas (PPV) y el Pago Ajustado por complejidad o por Grupos Relacionados Diagnósticos–Refinados Internacionalmente (IR-GRD) de un problema de salud trazador en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) de la Región Metropolitana. Metodología: Este estudio corresponde a un diseño investigativo de tipo Descriptivo - Transversal, se realiza una comparación de mecanismos de pago de tipo prospectivo uno de ellos con un valor base fijo y otro que considera la complejidad de los casos a financiar, para establecer una adecuada comparación se utiliza como estándar el valor real de costo de la prestación, para posteriormente comparar los valores de ambos tipos de sistemas de pago. Resultados: La comparación directa entre mecanismos de pago prospectivos para estimar la transferencia de pago a un prestador por si sola no es capaz de capturar todas las dimensiones del costo; es necesario realizar un procedimiento de costeo para el problema de salud en cuestión.
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectGastos en salud
dc.subjectSistemas de salud
dc.subjectHospitales -- Sistema de pago prospectivo
dc.subjectCostos de hospital
dc.titleComparación de financiamiento hospitalario entre mecanismos de pago prospectivo en un problema de salud de un hospital de urgencia de la Región Metropolitana
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución