dc.contributorQuiroga Ortega, Flor
dc.creatorMuñoz Álvarez, Felipe
dc.date.accessioned2020-04-21T20:11:57Z
dc.date.available2020-04-21T20:11:57Z
dc.date.created2020-04-21T20:11:57Z
dc.date.issued2019-09
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173975
dc.description.abstractEl trastorno de ansiedad social afecta el desenvolvimiento adecuado de niños/as y adolescentes menoscabando directamente su calidad de vida. Este es más frecuente en adolescentes entre 12-18 años y, a su vez, es más prevalente en mujeres (5,7%) que en hombres (1,8%). La psicoterapia constructivista evolutiva tiene como principal objetivo lograr el equilibrio adaptativo en las distintas áreas del desarrollo psicológico y la construcción de una identidad personal diferenciada e integrada. La presente investigación tiene como objetivo comprender el proceso de psicoterapia desde este enfoque en el tratamiento de la ansiedad social mediante el análisis de caso único de una adolescente. Para ello, se analizaron las narrativas de las sesiones contenidas en su ficha clínica bajo la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002). Los resultados muestran cambios en las distintas fases de la psicoterapia propuestas por Sepúlveda (2013) en relación con la identidad personal, donde la comprensión evolutiva del trastorno y el trabajo con los padres se articulan como fundamentales. Finalmente, se concluye respecto de la importancia de contar con una mirada evolutiva para el tratamiento e intervención en el Trastorno de Ansiedad Social
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectPsicología clínica
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectTrastornos fóbicos
dc.subjectIdentidad (Psicología)
dc.titlePsicoterapia constructivista evolutiva en trastorno de ansiedad social: Análisis de caso de una adolescente
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución