dc.contributorBoroschek Krauskopf, Rubén
dc.contributorOrchard Concha, Marcos
dc.contributorMeruane Naranjo, Viviana
dc.creatorParedes Rojas, Ary Fabricio
dc.date.accessioned2020-04-23T02:08:27Z
dc.date.available2020-04-23T02:08:27Z
dc.date.created2020-04-23T02:08:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174051
dc.description.abstractEl presente trabajo de título propone establecer un procedimiento de identificación para edificios con aislación sísmica, los que típicamente presentan respuestas no lineales ante excitaciones severas. Para esto, se evalúa el desempeño de una serie de métodos en este tipo de sistemas mediante la realización de un estudio analítico, y posteriormente se valida su aplicación mediante un estudio realizado en base a registros sísmicos de una estructura aislada existente. Las técnicas de identificación implementadas consisten en algoritmos paramétricos adaptados para capturar el comportamiento no estacionario del sistema y algoritmos no paramétricos cuya identificación se basa en el contenido en frecuencia de la respuesta de la estructura. El estudio analítico hace uso de registros de aceleración generados a partir de modelos numéricos sometidos a excitación sísmica multidireccional de amplitud variable. Adicionalmente, se consideran representaciones de histéresis bilineal y de Bouc-Wen, frecuentemente utilizadas en el diseño de sistemas de aislación, para definir distintos regímenes de respuesta en los aisladores mediante modelos presentes en softwares de análisis estructural. El estudio de la estructura aislada existente incluye el uso la base de datos correspondiente a los registros de aceleración traslacional, para eventos sísmicos comprendidos en el período 1993-2014, de uno de los edificios localizados en el conjunto habitacional Comunidad Andalucía, ubicado en el sector centro de Santiago. Con estos registros, se efectúa la estimación de sus propiedades modales y estructurales, buscando validar los resultados obtenidos en forma analítica. El estudio concluye acerca del alcance que presentan los algoritmos de identificación abordados, haciendo énfasis en la influencia de diversos factores tales como el nivel de excitación, sensibilidad al ruido de la señal, tipo de modelo asumido por los algoritmos y observabilidad del sistema, para la correcta identificación de propiedades dinámicas asociadas al comportamiento no lineal de un edificio sísmicamente aislado.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectAnálisis estructural (Ingeniería) - Procesamiento de datos
dc.subjectAnálisis modal
dc.subjectIngeniería sísmica
dc.subjectDiseño antisísmico - Chile
dc.subjectEdificios altos - Efectos sísmicos
dc.titleIdentificación de sistemas con aislación sísmica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución