dc.contributorRuiz Vergara, José
dc.creatorRiquelme León, Rodrigo Ignacio
dc.date.accessioned2020-03-12T12:39:17Z
dc.date.available2020-03-12T12:39:17Z
dc.date.created2020-03-12T12:39:17Z
dc.date.issued2019-03
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173631
dc.description.abstractEl presente estudio pretende analizar el comportamiento de las estrategias máximo de 52 semanas y el Herding Behavior, mediante la realización de estrategias de costo cero. Ambas estrategias son utilizadas para evaluar el comportamiento de los inversores dentro de un mercado. En el presente caso, se utilizará ambas estrategias sobre un proxy de búsqueda de inversionistas individuales e inversionistas institucionales dentro del Mercado Chileno. El Herding Behavior considera la existencia de una medida de comportamiento que puede indicar cuál es la tendencia de los inversionistas dentro de un mercado, de esta manera se utiliza este índice más la estrategia de máximo de 52 semanas para lograr identificar los rendimientos asociados a la inversión en ciertos portafolios de inversión. Se llevan a cabo portafolios de una dimensión y de dos dimensiones, los primeros solo consideran la estrategia máxima de 52 semanas como valor ancla del precio de las acciones, y además como medida de inversión. Mientras que los segundos consideran tanto la estrategia del máximo de 52 semanas, más la inclusión de un índice de Herding Hehavior creado por Wermers (1999). Los resultados del presente estudio determinan que los beneficios obtenidos por los portafolios de dos dimensiones fueron superiores que los obtenidos por los portafolios de una dimensión, obteniendo para ambos escenarios total significancia en los resultados de la estrategia de cero costos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectInversiones
dc.subjectCostos de capital
dc.subjectHerding Behavior
dc.titleAnálisis de estrategia de inversión : máximo de 52 semanas basado en Herding Behavior en el mercado chileno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución