dc.contributorKrämer Strenger, Susanne Marie
dc.contributorValle Maluenda, Marcelo
dc.contributorRodríguez Martínez, Gonzalo
dc.contributorFuentes, Ignacia María
dc.creatorEncina Jara, Carolina
dc.date.accessioned2020-01-20T20:03:39Z
dc.date.available2020-01-20T20:03:39Z
dc.date.created2020-01-20T20:03:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173205
dc.description.abstractIntroducción La Epidermólisis bullosa (EB) es un grupo de enfermedades cuya característica principal corresponde a fragilidad aumentada en piel y mucosas. Tiene su origen a nivel estructural de la piel, donde las proteínas que otorgan adhesión entre sus diferentes capas poseen estructura defectuosa o derechamente están ausentes debido a alteraciones genéticas. Por su baja prevalencia existe escasa literatura que relacione la enfermedad con atención odontológica. El propósito del presente estudio es evaluar el estado de salud bucal actual de las personas con EB en Chile, luego de 10 años de acceso a programa de atención odontológica, para compararlo con el del grupo previo al inicio del convenio. Métodos La muestra se constituyó por 123 personas, 46 pertenecientes al período 2006 y 77 al periodo 2017. Se realizó un examen clínico y los datos se constataron en una ficha adaptada a personas con EB, en base al formulario OMS de evaluación de la salud bucal. Las cohortes se clasificaron por subtipo de EB, determinado por diagnóstico genético, y se analizó la prevalencia y severidad de caries a través del índice COPD/ceod, profundidad de vestíbulo, microstomía, anquiloglosia, lengua depapilada y amelogénesis imperfecta. Resultados La muestra incluyó representantes de los 4 diferentes subtipos de EB. La cohorte 2006 mostró mayor severidad de caries versus la 2017. La descomposición de los índices COPD/ceod arrojó significativamente menor número de dientes con lesiones de caries y más dientes obturados para la cohorte 2017. En el caso de EB Distrófica (EBD), tanto el grado de apertura bucal y la profundidad del vestíbulo mostraron mayor nivel en la cohorte 2017. Para EB de la Unión (EBJ), la amelogénesis imperfecta estuvo presente en el 100% de las personas evaluadas en ambas cohortes. Conclusiones El acceso a atención odontológica con el convenio DebRA - Clínica de Cuidados Especiales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se asocia a una menor severidad de caries en personas con EB. Así también, se asocia a mayor apertura bucal y profundidad de vestíbulo en personas con EBD. Estos antecedentes reafirman la importancia de la atención odontológica como parte importante del tratamiento integral en personas con EB y siembran la necesidad de investigaciones que exploren el efecto del acceso a la atención odontológica como posible prevención de cicatrización atrófica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectAtención dental para niños
dc.subjectAtención dental para personas con discapacidades
dc.subjectEpidermólisis ampollosa
dc.titleAnálisis comparativo de las características bucodentarias de personas con Epidermólisis Bullosa antes y después de diez años de programa de atención odontológica en la Clínica de Cuidados Especiales de la Universidad de Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución