dc.creatorDelgado Derio, Carolina
dc.creatorAraneda, A.
dc.creatorBehrens Pellegrino, María Isabel
dc.date.accessioned2019-12-23T20:12:51Z
dc.date.available2019-12-23T20:12:51Z
dc.date.created2019-12-23T20:12:51Z
dc.date.issued2019
dc.identifierNeurología. 2019;34(6):376—385
dc.identifier10.1016/j.nrl.2017.01.013
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172983
dc.description.abstractIntroducción: Existen pocas validaciones de la versión en español de la prueba Montreal Cognitive Assessment (MoCA-S) en Latinoamérica. Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas y la validez discriminativa del MoCA-S en adultos mayores de Santiago de Chile. Métodos: Ciento setenta y dos individuos agrupados según diagnóstico clínico basado en Clinical Dementia Rating (CDR) en: deterioro cognitivo leve tipo amnésico (DCL-a, n = 24), DCL noamnésico (DCL-na, n = 24), demencia leve (n = 20) y 104 cognitivamente sanos fueron evaluados con el MoCA-S y Mini-Mental test de Folstein (MMSE) como prueba de contraste, para determinar la validez discriminativa del MoCA-S. Resultados: Los promedios ± desviación estándar de edad y escolaridad fueron 73 ± 6 y 11 ± 4, respectivamente, sin diferencias significativas entre los grupos. La consistencia interna fue buena ( de Cronbach 0,772), la fiabilidad interevaluador muy buena (coeficiente de correlación de Spearman 0,846 [p < 0,01]) y la fiabilidad intraevaluador (test-retest) fue 0,922 bilateral (p < 0,001). La prueba fue eficaz y válida para la detección del DCL-a (ABC = 0,903) y demencia leve (ABC = 0,957); menos eficaz en DCL no-a (ABC = 0,629). El punto de corte de mejor rendimiento para DCL-a fue < 21 y para demencia leve < 20; sensibilidad/especificidad de 75/82% y 90/86%, respectivamente. La escolaridad mostró una importante influencia en el puntaje, por ello se adicionaron 2 puntos para escolaridad < 8 años y un punto para escolaridad entre 8 y 12 años (MoCA-S1-2). El MoCA-S1-2 fue significativamente más discriminativo que el MMSE para diferenciar DCL-a y demencia. Introducción: Existen pocas validaciones de la versión en español de la prueba Montreal Cognitive Assessment (MoCA-S) en Latinoamérica. Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas y la validez discriminativa del MoCA-S en adultos mayores de Santiago de Chile. Métodos: Ciento setenta y dos individuos agrupados según diagnóstico clínico basado en Clinical Dementia Rating (CDR) en: deterioro cognitivo leve tipo amnésico (DCL-a, n = 24), DCL noamnésico (DCL-na, n = 24), demencia leve (n = 20) y 104 cognitivamente sanos fueron evaluados con el MoCA-S y Mini-Mental test de Folstein (MMSE) como prueba de contraste, para determinar la validez discriminativa del MoCA-S. Resultados: Los promedios ± desviación estándar de edad y escolaridad fueron 73 ± 6 y 11 ± 4, respectivamente, sin diferencias significativas entre los grupos. La consistencia interna fue buena ( de Cronbach 0,772), la fiabilidad interevaluador muy buena (coeficiente de correlación de Spearman 0,846 [p < 0,01]) y la fiabilidad intraevaluador (test-retest) fue 0,922 bilateral (p < 0,001). La prueba fue eficaz y válida para la detección del DCL-a (ABC = 0,903) y demencia leve (ABC = 0,957); menos eficaz en DCL no-a (ABC = 0,629). El punto de corte de mejor rendimiento para DCL-a fue < 21 y para demencia leve < 20; sensibilidad/especificidad de 75/82% y 90/86%, respectivamente. La escolaridad mostró una importante influencia en el puntaje, por ello se adicionaron 2 puntos para escolaridad < 8 años y un punto para escolaridad entre 8 y 12 años (MoCA-S1-2). El MoCA-S1-2 fue significativamente más discriminativo que el MMSE para diferenciar DCL-a y demencia. Conclusiones: El MoCA-S1-2 es una prueba breve, de fácil administración y útil para el diag-nóstico de DCL-a y demencia leve.
dc.description.abstractIntroduction: Few studies have validated the Spanish-language version of the Montreal Cogni-tive Assessment (MoCA-S) test in Latin American populations.Objetive: To evaluate the psychometric properties and discriminant validity of the MoCA-S inelderly patients in Santiago de Chile.Methods: 172 individuals were grouped according to their clinical diagnosis based on the Clini-cal Dementia Rating (CDR) scale as follows: amnestic mild cognitive impairment (aMCI; n ± 24),non-amnestic MCI (naMCI; n ± 24), mild dementia (n ± 20), and cognitively normal (n ± 104). Par-ticipants were evaluated with both the MoCA-S and the Mini—Mental State Examination (MMSE)to determine the discriminant validity of the MoCA-S.Results: Mean age and years of schooling were 73 ± 6 and 11 ± 4 years, respectively, withno significant intergroup differences. The MoCA-S displayed good internal consistency (Cron-bach’s : 0.772), high inter-rater reliability (Spearman correlation coefficient: 0.846; P<.01),and high intra-rater reliability (test-retest reliability coefficient: 0.922; P<.001). The MoCA-Swas found to be an effective and valid test for detecting aMCI (AUC ± 0.903) and mild demen-tia (AUC ± 0.957); its effectiveness for detecting naMCI was lower (AUC ± 0.629). The optimalcut-off points for aMCI and mild dementia were < 21 and < 20, respectively, with sensitivity andspecificity rates of 75% and 82% for aMCI and 90% and 86% for mild dementia. The level of edu-cation had a great impact on scores: as a result, 2 points were added for patients with less than8 years of schooling and one point for patients with 8-12 years of schooling (MoCA-S1-2). TheMoCA-S1-2 showed significantly greater discriminant validity than the MMSE for differentiatingaMCI from dementia.Conclusions: The MoCA-S1-2 is a short, easy-to-use, and useful test for diagnosing aMCI andmild dementia.
dc.languageen
dc.publisherElsevier
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.sourceNeurología
dc.subjectMontreal Cognitive Assessment (MoCA)
dc.subjectTamizaje cognitivo
dc.subjectDeterioro cognitivo leve amnésico
dc.subjectMinimental State Examination (MMSE)
dc.subjectLatinoamérica
dc.subjectDemencia
dc.titleValidación del instrumento Montreal Cognitive Assessment en español en adultos mayores de 60 años
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución