dc.contributorBahamondes Rivera, Rosa
dc.contributorFlores Figueroa, Claudia
dc.creatorBravo Piña, Javiera
dc.creatorQuintanilla Peralta, Pablo
dc.creatorSantander Ureta, Fernanda
dc.creatorSepúlveda Navarro, Beatriz
dc.date.accessioned2020-10-16T15:10:01Z
dc.date.available2020-10-16T15:10:01Z
dc.date.created2020-10-16T15:10:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177186
dc.description.abstractDebido a la poca atención que ha recibido, por parte de la investigación, la formación académica de profesores/as de nuestro país, el presente estudio indaga las posturas teóricas y metodológicas de un grupo de profesores/as y un grupo de profesoras de español como segunda lengua en Chile. Para ello, se identifica si los/as profesores/as de español cuentan o no con una postura teórica de adquisición de segundas lenguas y si adscriben a una alguna metodología de enseñanza determinada. Esta primera indagación permite establecer si existe coherencia entre la postura teórico-metodológica y las prácticas en sala que los/as profesores/as declaran usar. Los datos fueron recopilados a través de entrevistas semidirigidas y encuestas en línea a cinco profesoras y un profesor. Se concluye que quienes trabajan en universidades presentan alineación entre sus posturas teóricas y metodológicas, a excepción de un caso, en contraste con el grupo de profesoras de instituto, que no presenta coherencia en ningún caso. Palabras clave: español como segunda lengua o lengua extranjera, enseñanza de español en Chile, adquisición de segunda lengua, teorías de adquisición, métodos y enfoques para la enseñanza, profesores de ELE.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectEspañol-Enseñanza-Chile
dc.titleEnseñanza de español en Chile: un estudio cualitativo de aspectos teóricos y metodológicos en dos grupos de profesores/as de ELE
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución