dc.contributorPino Zúñiga, Hilda Paulina
dc.creatorFuentes López, Eduardo
dc.date.accessioned2021-08-25T02:18:20Z
dc.date.available2021-08-25T02:18:20Z
dc.date.created2021-08-25T02:18:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181523
dc.description.abstractAntecedentes: La pérdida auditiva es una de las causas más comunes de discapacidad en adultos mayores. Dentro de las estrategias de rehabilitación se encuentra el uso de audífonos, los que históricamente tienen baja adherencia. La presente investigación postuló que en la transformación del paciente en usuario adherente al audífono, es clave el apoyo entregado por su círculo cercano. Objetivo general: Determinar la influencia del soporte social financiero, informacional y emocional sobre el riesgo de abandono del audífono en adultos mayores beneficiarios del programa GES en el sector público, durante el proceso de control y seguimiento. Metodología: Se estudió una cohorte retrospectiva de adultos de 65-85 años de ambos sexos, provistos con audífonos por el programa GES en el Hospital de la Florida, como aproximación de la realidad del sector público de salud. Se seleccionó a 355 pacientes, los cuales previo consentimiento, fueron visitados en el hogar realizando una entrevista estructurada. Se excluyó quienes presentaron deterioro cognitivo; presentaron dificultad para comunicarse o expresarse no propias del déficit auditivo; y patologías auditivas no ocasionadas por el envejecimiento. Se consignó el grado de apoyo recibido al utilizar el audífono; participación en actividades sociales, extensión de red social, presión social percibida y variables como edad, sexo, nivel auditivo, reconocimiento del problema auditivo y autoeficacia al manejar el audífono. Se analizó el tiempo en meses hasta el abandono del audífono, mediante Modelos de Sobrevida de tipo Paramétrico Flexible. Resultados: El abandono del audífono alcanzó 21,7%, en un máximo de 30 meses de seguimiento. Dentro de las variables asociadas al abandono destacó el nivel socioeconómico, apoyo informacional y emocional, actitudes negativas hacia el audífono, autoreporte de problemas auditivos, satisfacción con el aparato, y autoeficacia (confianza) en el manejo. El quintil de mayor ingreso mostró casi tres veces menos riesgo de abandono en relación al de menor ingreso. Por otra parte, menos de un tercio de los pacientes reportó contar con apoyo social para mantener el audífono en funcionamiento, apoyo que fue protector del abandono. Poco más de un tercio indicó haber recibido ayuda de la empresa que implementó el audífono. Dicho soporte fue un factor protector, disminuyendo 25% el riesgo de abandono por cada control asistido. El apoyo emocional evidenció un efecto protector del abandono en el cuartil con mayor apoyo. En cuanto a las actitudes, a medida que estas eran menos favorables hacia la hipoacusia y audífono, aumentó el riesgo de abandono. Destacó que el riesgo de abandono fue dos veces mayor en quienes no reconocen tener problemas auditivos. A su vez, quienes se manifestaron muy descontentos con el audífono mostraron 17,2 veces mayor riesgo que el grupo opuesto. Finalmente, el riesgo de abandono disminuyó a medida que aumentó la confianza en el manejo del audífono. Conclusiones: El abandono alcanzó el 21,7% en un máximo de 30 meses de seguimiento retrospectivo. El mayor numero de personas que abandonó el uso del audífono lo hizo en los primeros 5-6 meses, para luego ocurrir paulatinamente. Se observó un efecto directo del soporte informacional, financiero y emocional en el abandono del audífono. Además, variables socio-demográficas como el ingreso económico, y de valoración subjetiva como auto-percepción de hipoacusia, y satisfacción con el audífono, se asociaron significativamente al abandono. Algunas de las mencionadas variables podrian ser efectivamente abordadas en los controles de seguimiento que realizan las empresas, siendo recomendable la implementación de algunos cambios en la política pública de entrega de audífonos por ley GES.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectAnciano
dc.subjectSalud Pública
dc.subjectPérdida auditiva
dc.subjectEnvejecimiento
dc.titleImportancia del apoyo social en el abandono del audífono en adultos mayores beneficiarios del programa GES en el sector público de salud
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución