Tesis
Impacto de la política monetaria en la desigualdad de ingresos en Chile : un análisis empírico
Autor
Pérez Núñez, Camilo Ignacio
Institución
Resumen
Chile ha experimentado fluctuaciones importantes en la desigualdad de ingresos durante las últimas décadas. Utilizando información detallada de los hogares a nivel micro, se construyen medidas trimestrales de desigualdad desde 1990 a 2019. A partir de estas medidas, se investiga si los shocks de política monetaria jugaron un papel importante en explicar las fluctuaciones en la desigualdad. Entre los principales hallazgos, se encuentra que los shocks contractivos de política monetaria conducen a un aumento en la desigualdad de ingresos y contribuyen a su fluctuación. Además, la respuesta de la desigualdad ante los shocks de ingresos no laborales es mayor respecto de los ingresos laborales, lo que sugiere que la política monetaria contractiva acentúa especialmente la desigualdad de los participantes del mercado financiero, comerciantes y accionistas. Por último, los hogares de bajos ingresos, al mantener la mayor parte de su riqueza en activos líquidos, son más vulnerables a las políticas monetarias que inducen inflación.