Tesis
La regulación de la explotación de especies arbóreas de fines no madereros, con miras a un desarrollo sustentable
Autor
Ávila Olivares, Francisco Andrés
Institución
Resumen
La presente memoria comprende una investigación jurídico-descriptiva que tiene por finalidad dilucidar el nivel regulatorio en el que se encuentra las especies arbóreas que son explotadas con fines distintos al maderero y la propensión de dicha legislación para con el desarrollo sustentable. Para lograr este objetivo se plantea un esquema de razonamiento de orden lógico-deductivo. Asimismo, la argumentación tiene una presentación múltiple y paralela, lo que hace posible que la premisa base del silogismo, pueda ser cimentada desde varios enfoques, y no un premisa unívoca. Con esta finalidad se explica la interrelación entre el derecho forestal, el ordenamiento territorial, el derecho agrario, y la institucionalidad medioambiental, en normativa concerniente a la explotación de especies arbóreas que no tienen fines madereros, y se aborda la problemática desde cuatro ejes principales: 1) la regulación forestal; 2) la regulación del ordenamiento territorial; 3) la regulación agraria propiamente tal, y; 4) la regulación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a propósito de los Organismos Genéticamente Modificados. El resultado a dicho análisis arroja que las regulaciones actuales no son suficientes para una completa reglamentación de la actividad forestal no maderera
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Administrative Law Penalty in Chile: “location” and “limits”
Román Cordero, Cristian -
Derecho administrativo sancionador en Chile: “Ubicación” y “Limites”
Román Cordero, Cristian -
El ciclo del agua en Chile: de limpia a potable: Reformas necesarias a la Normativa de calidad del agua potable en Chile, para cumplir con estándares de Derecho Internacional de Derechos Humanos.
Carrasco Medina, Joseline (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2017)“El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sustentar la vida, el desarrollo y el medio ambiente”. Reza así el primer principio - y más general- propuesto en la Conferencia de Dublín de 19921, pretendiendo ...