info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires.
Autor
Dagnino, Alejandro Miguel
Institución
Resumen
Tesis de Maestría Esta tesis se centra en la observación participante junto a personas con discapacidad visual en sus sesiones de Orientación y Movilidad, en tres asociaciones de Buenos Aires. Orientación y Movilidad es la disciplina que se encarga de dar respuesta a sus necesidades de desplazamiento orientado, para contribuir a su autonomía. El propósito de la investigación es indagar en el desarrollo de las habilidades de los practicantes en este marco de aprendizaje, a través de un foco en sus relaciones con el entorno, sus herramientas y el instructor. Por medio de estas tres relaciones, se abre un diálogo con el trabajo de Tim Ingold, la fenomenología, la psicología ecológica, el pragmatismo y el pensamiento cibernético. La práctica involucra una exposición al entorno y el aprendizaje no tiene su núcleo en la transmisión de saberes sino en un proceso de la atención. El bastón asiste a que el practicante revele su entorno, y la asistencia con un perro guía requiere de la constitución de un binomio entre la persona y el animal. El instructor, en las sesiones, hace común la experiencia de realizar recorridos para el practicante, habilita su experimentación controlada y segura y le muestra situaciones que contribuyen a su aprendizaje. Para el practicante, habitar la práctica implica poder dar forma a correspondencias y buenos enlaces con el entorno, las herramientas y los otros, que me permite acercarme a la noción de autonomía desde su concepción nativa. Fil: Dagnino, Alejandro Miguel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales