dc.contributorSilla, Rolando
dc.creatorDagnino, Alejandro Miguel
dc.date2020-02-06T14:24:03Z
dc.date2020-02-06T14:24:03Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2021-10-07T00:20:15Z
dc.date.available2021-10-07T00:20:15Z
dc.identifierTMAG IDAES 2019 DAM
dc.identifierhttp://ri.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1102
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1102
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3308959
dc.descriptionTesis de Maestría
dc.descriptionEsta tesis se centra en la observación participante junto a personas con discapacidad visual en sus sesiones de Orientación y Movilidad, en tres asociaciones de Buenos Aires. Orientación y Movilidad es la disciplina que se encarga de dar respuesta a sus necesidades de desplazamiento orientado, para contribuir a su autonomía. El propósito de la investigación es indagar en el desarrollo de las habilidades de los practicantes en este marco de aprendizaje, a través de un foco en sus relaciones con el entorno, sus herramientas y el instructor. Por medio de estas tres relaciones, se abre un diálogo con el trabajo de Tim Ingold, la fenomenología, la psicología ecológica, el pragmatismo y el pensamiento cibernético. La práctica involucra una exposición al entorno y el aprendizaje no tiene su núcleo en la transmisión de saberes sino en un proceso de la atención. El bastón asiste a que el practicante revele su entorno, y la asistencia con un perro guía requiere de la constitución de un binomio entre la persona y el animal. El instructor, en las sesiones, hace común la experiencia de realizar recorridos para el practicante, habilita su experimentación controlada y segura y le muestra situaciones que contribuyen a su aprendizaje. Para el practicante, habitar la práctica implica poder dar forma a correspondencias y buenos enlaces con el entorno, las herramientas y los otros, que me permite acercarme a la noción de autonomía desde su concepción nativa.
dc.descriptionFil: Dagnino, Alejandro Miguel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectETNOLOGÍA
dc.subjectINCAPACIDAD
dc.subjectEDUCACIÓN DE CIEGOS
dc.subjectBUENOS AIRES
dc.titleEl caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución