Tesis
Descripción del desarrollo psicomotor en niños con Síndrome de Down, entre 5 y 10 años de edad, en Santiago de Chile
Fecha
2016Autor
Carvajal Campama, José Tomas
Rosas Andreu, Lorena Ignacia de
Institución
Resumen
El Síndrome de Down, es una alteración génica específica del par 21. La mayoría
de las intervenciones médicas e investigaciones oficiales tienen registros del
desarrollo de infantes con Síndrome de Down desde la lactancia hasta los 3 años
de edad en promedio. Por este motivo en este estudio se planteó describir el
Desarrollo Psicomotor en niños y niñas de la ciudad de Santiago entre 5 y 10 años
de edad. Se evaluó una muestra de 28 niños de las Instituciones: Anadime y
Rayun de la ciudad de Santiago de la Región Metropolitana. La variable Desarrollo
Psicomotor fue estudiada a través del Manual de Observación Psicomotriz de Vítor
da Fonseca, que evalúa siete áreas de éste. Los resultados son analizados para la
prueba de hipótesis por medio de la prueba no paramétrica de Chi cuadrado, la
cual es utilizada para medir la relación entre variables a nivel ordinal. Se trabaja
con un nivel de confianza del 0,05. El procesamiento de datos se realiza por medio
del programa computacional Paquete Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS).
Los resultados de la investigación confirman nuestra hipótesis. Se agruparon a los
sujetos en los perfiles Deficitario (f = 1), representando el 2,63% del 100% de la
muestra evaluada, Dispráxico (f = 19) representando el 50 % del total de la
muestra y los restantes cayendo en el perfil Eupráxico (f = 18) representando el
47,3%. Se buscaron correlaciones entre la edad y las áreas evaluadas, siendo
correlaciones significativas en las áreas de praxia fina, estructuración espacio
temporal y equilibrio. Se concluyó que el DPM se ve afectado de manera
concluyente en niños con SD de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.