Tesis
Comportamiento de la resistencia muscular, el dolor y la discapacidad funcional en estudiantes de cuarto año de odontología, post protocolo de estabilización lumbopélvica
Fecha
2014Autor
Bañados Fernández, Felipe Eduardo
Jara Campos, Gustavo Ignacio
Ulloa Poblete, Nadia Romina
Institución
Resumen
Los odontólogos presentan gran incidencia de lesiones músculoesqueléticos
a nivel de columna lumbar
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 lo que se refleja en
estudiantes de odontología de la Universidad Finis Terrae (UFT). OBJETIVO:
Comparar la resistencia muscular, la discapacidad funcional y la intensidad del
dolor en estudiantes de odontología posterior a un protocolo de estabilización
lumbopélvica. MÉTODO: Alumnos de cuarto año de odontología con dolor lumbar
de la UFT (n=12) fueron divididos en grupo control (GC) (n=4) y grupo intervenido
(GI) (n=8). Ambos grupos fueron evaluados en 3 tiempos: f0 (primera fase de
evaluación), f1 (un mes posterior a f0) y f2 (dos meses posterior a f0). Al grupo
intervenido se le aplicó un protocolo de estabilización lumbopélvica entre f0 y f1.
RESULTADOS: Se obtuvo una disminución estadísticamente significativa en la
discapacidad funcional y la intensidad del dolor entre f0 y f1 (p=0.003; p=0.003
respectivamente) y entre f0 y f2 (p=0.006 y p=0.006 respectivamente) para GI. Para
la resistencia muscular hubo una disminución estadísticamente significativa entre
f1 y f2 tanto para el GI y GC (p=0.046 y p=0.017 respectivamente). CONCLUSIÓN:
El protocolo realizado en este estudio disminuyó la discapacidad funcional y la
intensidad del dolor, lo que se mantuvo posterior a un mes de seguimiento, pero
no logró mejoras en la resistencia muscular.
PALABRAS CLAVES: Discapacidad funcional - Dolor - Resistencia muscular -
Protocolo de estabilización lumbopélvica.