dc.creatorCarreño Droguett, Boris
dc.creatorContreras Henríquez, Yeri
dc.creatorLarré Vargas, Pascale
dc.date.accessioned2021-08-19T13:44:35Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:56:15Z
dc.date.available2021-08-19T13:44:35Z
dc.date.available2021-08-24T19:56:15Z
dc.date.created2021-08-19T13:44:35Z
dc.date.issued2020-05-28
dc.identifierRevista de Educación Religiosa; Vol. 1 Núm. 4 (2020); 71-102
dc.identifier2452-5936
dc.identifier10.38123/rer.v1i4.41
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1992
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3304175
dc.description.abstractDesde la creación del Plan de Formación de Laicos de la Arquidiócesis de Santiago (2001) se han implementado diversos procesos formativos bajo las directrices de su documento. Dichos lineamientos han requerido ser revisados y renovados en vistas de los cambios culturales, sociales y eclesiales que exigen nuevas condiciones formativas. Este artículo presenta los principales hallazgos de los procesos de consulta y reflexión liderados por el INPAS, asumiendo los desafíos de buscar una nueva propuesta formativa para los laicos. El procedimiento se llevó a cabo mediante encuestas que caracterizan sociológicamente al laicado y los impactos de la formación cristiana en su vida, junto con grupos focales y entrevistas grupales que entregan ideas clave para los fundamentos de una nueva propuesta. A partir de ello, se evidencia la importancia de entregar procesos que consideren la integralidad de la persona, desarrollen el discernimiento cristiano y colaboren en la síntesis entre fe y vida.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Escuela de la Fe
dc.titleReseña: Proceso para una renovación de la formación de laicos en la Arquidiócesis de Santiago
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución