dc.creatorEstrada, Diego
dc.creatorGuzmán, Luis
dc.date.accessioned2020-03-16T20:27:54Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:56:11Z
dc.date.available2020-03-16T20:27:54Z
dc.date.available2021-08-24T19:56:11Z
dc.date.created2020-03-16T20:27:54Z
dc.date.issued2019
dc.identifierRevista Diagrama No 3 2019 p.96-104
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1743
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3304152
dc.description.abstract:El presente trabajo titulado Mnemotecnia Cartográfica, plantea una reflexión sobre el espacio urbano y su activación a partir del concepto de centro, como expresión de una geometría impuesta en un acto vinculado a lo fundacional. Trata de una exploración del espacio urbano situada en el centro de Santiago, a partir de la Plaza de Armas, en cuanto a las contraformas que lo constituyen. A partir de la observación y reconocimiento de cómo se conforman estos espacios, busca un modo de repensar la expresión de lo público, a través de la realización de una serie de estructuras conceptuales, como manifestación de una realidad cuya presencia y extensión, por su inmensa cotidianeidad, se invisibiliza, para exponerlas como figuras esenciales del acontecer y el espacio urbano. La fijación en una forma del análisis y reflexión sobre las diversas observaciones, en cuanto a cómo opera el espacio urbano en su propio aparecer; permitirá definir y graficar momentos situacionales en una suerte de topografía dinámica. Este texto presenta las observaciones y reflexiones que, junto a las voces de diversos autores, buscan definir y construir un lenguaje que dé cuenta de la activación existente en lo público con lo público. Flujo aleatorio e incesante que opera en permanente desmesura respecto de lo construido. Constituye una estructura reflexiva que sustenta el trabajo gráfico/pictórico orientado a la generación de un modo de visualización que ponga en valor las complejas relaciones espacio/culturales y transmita lo abstracto –finalmente– de dicho fenómeno. Se trata del despliegue formal de una serie de estructuras mnemotécnicas, que reflexionan sobre la condición del espacio urbano a partir de su activación provocada por el tránsito cotidiano.
dc.titleNatural Signs
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución