dc.creatorAcosta Biel, Horacio Andrés
dc.creatorGarcía-Rey Fonseca, Juan José
dc.creatorIbarra Quezada, Antonio Enrique
dc.date.accessioned2017-12-27T00:20:40Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:55:31Z
dc.date.available2017-12-27T00:20:40Z
dc.date.available2021-08-24T19:55:31Z
dc.date.created2017-12-27T00:20:40Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/277
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3303940
dc.description.abstractEl principal objetivo de este estudio es identificar diferencias significativas a través de una evaluación funcional entre mujeres futbolistas amateurs, lesionadas o no lesionadas de rodilla en los últimos 6 meses, mediante la evaluación FMS. Para esto se seleccionó a un grupo de 30 mujeres futbolistas amateurs, las que fueron divididas en 2 grupos, uno compuesto por mujeres que han sufrido lesiones en los últimos 6 meses (promedio de edad 24,28 ± 2,4) y otro por mujeres que su última lesión fue en un tiempo mayor a 6 meses (promedio de edad 23,96 ± 2,4). Se les realizó la evaluación FMS una sola vez en el tiempo a cada una de las participantes para identificar la existencia de diferencias significativas tanto en el puntaje total, como en las pruebas que evalúan la estabilidad del core, control neuromuscular y flexibilidad de rodilla entre ambos grupos. Los resultados muestran que no existieron diferencias significativas tanto en el puntaje total (α=0,05; FMS total < 6 meses = 16 ± 2; FMS total > 6 meses 17 ± 1.5), como en las variables antes mencionadas entre ambos grupos. Se recomienda, para futuras investigaciones, realizar estudios de carácter longitudinal y así lograr una mayor recolección de datos durante un tiempo determinado sobre el rendimiento de las deportistas. Con esos datos se podrían realizar planes de tratamiento y prevención de lesiones en el fútbol femenino. Palabras Claves: Evaluación funcional, FMS (Functional Movement Screen), control neuromuscular, estabilidad del core, flexibilidad de rodilla, futbol femenino, factores de riesgo.
dc.languagespa
dc.subjectFUTBOLISTAS
dc.subjectMUJERES -- FÚTBOL
dc.subjectTRAUMATISMOS DE LA RODILLA
dc.subjectTESIS DIGITAL
dc.titleMujeres futbolistas amateur físicamente activas, lesionadas y no lesionadas de rodilla hace 6 meses, comparadas a través de una evaluación funcional
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución