dc.creatorPrado Medel, Cristian
dc.date.accessioned2021-08-12T16:01:04Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:55:28Z
dc.date.available2021-08-12T16:01:04Z
dc.date.available2021-08-24T19:55:28Z
dc.date.created2021-08-12T16:01:04Z
dc.date.issued2019-05-31
dc.identifierRevista de Educación Religiosa; Vol. 1 Núm. 2 (2019); 37-60
dc.identifier2452-5936
dc.identifier10.38123/rer.v1i2.18
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1969
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3303923
dc.description.abstractSegún la normativa educacional vigente en Chile, una de las obligaciones de los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado es desarrollar la dimensión espiritual de todos(as) sus estudiantes. Este derecho, emanado directamente desde la Constitución y reflejado en las demás leyes y normas que regulan la educación pública y privada del país, debiese ser un ámbito crítico de trabajo, al igual que las demás áreas de la escuela. El presente artículo recoge, de manera sencilla y directa, algunos tópicos por considerar en la discusión sobre el desarrollo de la dimensión espiritual dentro de los colegios de Chile. Comenzando por una aproximación al entendimiento de la espiritualidad humana y continuando con una exposición de las exigencias legales, pretende abrir espacios de conversación sobre un derecho vigente, pero ampliamente vulnerado en las escuelas del territorio nacional.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Escuela de la Fe
dc.titleEspiritualidad y sistema educacional chileno: un acercamiento urgente
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución