dc.contributorJösch Krotki, Andrea prof. guía
dc.contributorPavéz Miranda, Víctor Manuel prof. guía
dc.creatorPizarro Omeñaca, Manuela
dc.date.accessioned2021-03-22T20:25:32Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:55:24Z
dc.date.available2021-03-22T20:25:32Z
dc.date.available2021-08-24T19:55:24Z
dc.date.created2021-03-22T20:25:32Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1876
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3303906
dc.description.abstractEn el presente escrito abordo la temática de la creación y la espiritualidad, en cuanto a la conexión con el entorno, específicamente en el territorio Andino. Investigando el modo en que la sociedad se vincula con todo lo que le rodea, planteo preguntas con el fin de cuestionar cosas tan simples como la palabra y cómo esta determina nuestro comportamiento. A partir del cuestionamiento incesante, de querer deconstruir nuestra relación con la Naturaleza para poder reivindicar su posición en nuestras vidas, es que decido involucrarme espiritual y almáticamente con ella, para luego representar aquellas experiencias en pinturas abstractas llamadas pinturas almáticas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes
dc.subjectESPIRITUALIDAD -- ARTE
dc.subjectNATURALEZA EN EL ARTE
dc.subjectPINTURA
dc.subjectPINTURA ABSTRACTA
dc.subjectTESIS DIGITAL
dc.titleCreación y espiritualidad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución