dc.creatorHernández Del Campo, Mónica
dc.date.accessioned2021-08-12T16:14:15Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:55:13Z
dc.date.available2021-08-12T16:14:15Z
dc.date.available2021-08-24T19:55:13Z
dc.date.created2021-08-12T16:14:15Z
dc.date.issued2019-05-31
dc.identifierRevista de Educación Religiosa; Vol. 1 Núm. 2 (2019); 103-122
dc.identifier2452-5936
dc.identifier10.38123/rer.v1i2.21
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1972
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3303848
dc.description.abstractEn el presente artículo se dan a conocer resultados parciales de una investigación que buscaba analizar la concepción de espiritualidad, y la importancia de su implementación en el currículum por parte de los directores de los colegios de la comuna de Talca. Estos datos fueron analizados a través de un estudio fenomenológico, y fueron enriquecidos con los aportes de Francesc Torralba para la consecución del desarrollo espiritual en los individuos. Un hallazgo relevante tiene relación con la positiva valoración que tienen los directivos de los colegios de la comuna de Talca acerca del desarrollo espiritual. Pero, a la vez, se encuentran con dificultades al querer operacionalizar el desarrollo de esta dimensión, porque no existen herramientas a nivel procedimental de las que puedan hacer uso, y tampoco evaluar su logro.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Escuela de la Fe
dc.titleDesarrollo espiritual en la escuela: Acercamiento desde las percepciones de los directivos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución