Tesis
Comparación del daño muscular inducido por ejercicio en cicloergómetro excéntrico realizado a larga y corta longitud muscular en sujetos jóvenes sanos
Fecha
2015Autor
Aedo Muñoz, Carolina Verónica
Cartagena Carrasco, Mayari Del Pilar
Contreras Goldman, Alejandra Valentina
Institución
Resumen
El ejercicio en el cicloergómetro excéntrico puede generar muchos
beneficios en la salud, entre los que destaca la ganancia de fuerza muscular a
menor demanda metabólica, generación de hipertrofia e incluso la prevención de
lesiones músculo-esqueléticas tanto en sujetos sanos como en diferentes
poblaciones clínicas. Sin embargo, una desventaja de este tipo de contracción es
el daño muscular inducido por el ejercicio. En esta investigación se pretende
comparar el daño muscular generado en una sesión de trabajo en cicloergómetro
excéntrico a larga y corta longitud muscular. Método: 20 hombres sanos divididos
en dos grupos: larga (ECC-L) y corta longitud muscular (ECC-C). Constó de cinco
visitas al laboratorio, la primera visita consistió en realizar un test incremental de
ejercicio en cicloergómetro concéntrico para determinar el peak de potencia
concéntrica máxima (POmáx). La segunda visita consistió en realizar el ejercicio en
cicloergómetro excéntrico al 80% de la POmax concéntrica durante 30 minutos.
Además, la fuerza isométrica máxima voluntaria (FIMV) de cuádriceps, dolor
según la escala visual análoga (EVA) y umbral de dolor a la presión (PPT) se
evaluaron antes y después, a las 24, 48 y 72 horas post-ejercicio excéntrico.
Resultados: La frecuencia cardíaca (FC) e índice de esfuerzo percibido (RPE)
demostraron ser 9.5% y 23.5% respectivamente mayor para el grupo ECC-L
comparado con ECC-C. El grupo ECC-L disminuyó 16.3% más que ECC-C en la
FIMV, 21.6% más que ECC-C en el PPT y el EVA aumentó 16.1 mm más que
ECC-C. Conclusión: Los parámetros metabólicos y daño muscular es mayor para
el grupo ECC-L, por lo cual es importante tener en consideración la posición en la
que se coloca el asiento para cuando se realice un entrenamiento o rehabilitación.
Palabras clave: cicloergómetro excéntrico, larga longitud muscular, corta longitud
muscular, FIMV, PPT, EVA.