dc.contributorDíaz Montero, Rodrigo prof. guía
dc.contributorAyuso, Isabel prof. guía
dc.creatorBotello Vera, Valentina Paz
dc.creatorMorales Villalobos, Guillermo Ignacio
dc.date.accessioned2021-01-15T12:43:32Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:54:15Z
dc.date.available2021-01-15T12:43:32Z
dc.date.available2021-08-24T19:54:15Z
dc.date.created2021-01-15T12:43:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1793
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3303551
dc.description.abstractIntroducción: Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) afectan del 5% al 12% de la población (1). Los más frecuentes son los TTM de origen muscular que corresponde al 40-60% de la población(2), luego le siguen los trastornos intracapsulares dentro de los cuales está el desplazamiento discal sin reducción que se estima una prevalencia del 35,7% de los TTM(3). El enfoque terapéutico requerido para el tratamiento de la ATM consiste en dos categorías: los métodos conservadores que incluyen férulas oclusales, fisioterapia, retroalimentación, y farmacoterapia a corto plazo, y que son la primera opción para el tratamiento de la ATM, y los métodos quirúrgicos que incluyen artrocentesis, artroscopia, artroplastia, discectomía y reconstrucción de la articulación temporomandibular(5). Objetivo: El objetivo de este estudio es describir el mecanismo de acción de las férulas oclusales en el tratamiento del desplazamiento del disco sin reducción a través de una revisión narrativa. Método: Se utilizó el buscador online PubMed en donde se utilizaron los términos Mesh “Displacement disc without reduction”, “Splint”, “oclusal devices” junto con el término booleano “AND”. Resultados: el uso de férulas oclusales presento mejoría con el transcurrir del tiempo en el tratamiento del desplazamiento del disco sin reducción, sin embargo, al no haber mejoría se utiliza un tratamiento no conversador como la artrocentesis. Conclusiones: De acuerdo a la literatura estudiada se puede inferir que al abordar esta patología no existen diferencias significativas entre los distintos tipos de férula en cuanto al diseño que haga decidir entre usar una u otra férula, sin embargo, el tiempo de uso del dispositivo presenta una mejoría notable. Por lo que se recomienda usar primero un enfoque más conservador como las férulas, lo cual ira variando de acuerdo al tipo de paciente que nos enfrentemos y la cronicidad el proceso patológico.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
dc.subjectDISPOSITIVOS OCLUSALES
dc.subjectTRASTORNOS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
dc.subjectFERULAS (ODONTOLOGIA)
dc.subjectTESIS DIGITAL
dc.titleRevisión narrativa con sistematización: efecto del uso de férulas oclusales en el tratamiento del desplazamiento discal sin reducción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución