dc.contributorBalmaceda Mahns, Matías prof. guía
dc.creatorBenavente Chávez, María José
dc.creatorIbáñez Cavieres, María Paz
dc.creatorMuñoz Calderón, Valentina Esperanza
dc.date.accessioned2021-04-07T15:12:38Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:54:04Z
dc.date.available2021-04-07T15:12:38Z
dc.date.available2021-08-24T19:54:04Z
dc.date.created2021-04-07T15:12:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1916
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3303505
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo constatar el tratamiento e importancia que actualmente se le da, a nivel nacional e internacional, a los programas de cumplimiento o compliance, como herramienta preventiva y atenuante de la comisión de delitos que generan la responsabilidad penal de la persona jurídica, y como herramienta utilizada dentro de las practicas de buen Gobierno Corporativo. A través del análisis de programas y documentos homologos implementados por diversas organizaciones, empresas y compañías de nuestro país, buscamos constatar en primer lugar la importancia que dichas empresas le dan a los programas de cumplimiento, tambien conocidos bajo la denominación Compliance, a partir del establecimiento de la ley N°20.393 que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas, respecto a la comisión de delitos cometidos por sus dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes o quienes realicen actividades de administración y supervisión pertenecientes a dichas organizaciones, y a la mención que esta misma ley hace respecto a este tipo de programas de cumplimiento como herramienta preventiva, centrada en la gestión de riesgos, y como atenuante de responsabilidad penal para la persona jurídica. Por otro lado, a través del estudio de dichos programas, y el análisis del tratamiento internacional que se le da a esta materia, se busca dejar en evidencia los beneficios que este tipo de programas trae consigo tanto a nivel interno como externo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho
dc.subjectGOBIERNO CORPORATIVO -- CHILE
dc.subjectCOMPLIANCE
dc.subjectGESTION DE RIESGOS
dc.subjectRESPONSABILIDAD PENAL -- CHILE
dc.subjectRESPONSABILIDAD PENAL
dc.subjectTESIS DIGITAL
dc.titleCompliance: Herramienta preventiva para un buen gobierno corporativo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución