Tesis
Efectividad de un entrenamiento funcional sobre la sensación de estabilidad de tobillo en handbolistas mujeres seleccionadas nacionales entre 13 y 18 años
Fecha
2014Autor
Cervantes Ruiz, Miguel Alejandro
Silva Hoces, José Ignacio
Institución
Resumen
Esta investigación se realizó mediante un entrenamiento funcional de tobillo
basado en factores que pueden alterar la funcionalidad de esta articulación como
por ejemplo: el balance estático y dinámico, la propiocepción y la sensación de
estabilidad de la articulación del tobillo por medio de la aplicación del cuestionario
Cumberland Ankle Inestability Tool antes y después del entrenamiento para ver si
existen mejoras en la sensación de estabilidad al igual que en todas las otras
mediciones. La muestra constó de un análisis de 21 jugadoras entre 13 y 18 años
de edad que pertenecen a La Selección Nacional de Handball. Se les realizó un
entrenamiento funcional para ver la efectividad en la variación de estos factores.
Se formaron 3 grupos según el puntaje obtenido en el test Cumberland Ankle
Inestability Tool, dividiendo la muestra en un primer grupo que presenta una
sensación estable de tobillo, un segundo grupo que presenta una sensación
inestable y un tercer grupo control que no fue intervenido. El entrenamiento
funcional estuvo enfocado en las siguientes cualidades: balance postural estático y
dinámico, fortalecimiento muscular, potencia, velocidad y coordinación.
Los 2 grupos intervenidos trabajaron durante 6 semanas, 3 veces por semana,
días discontinuos para posteriormente ser reevaluadas y verificar los efectos del
entrenamiento y si existe alguna similitud entre estos grupos en los resultados por
acción de la intervención a la que fueron sometidas. Los resultados después del
entrenamiento en relación a la sensación de estabilidad de tobillo fueron
significativos sólo para el grupo inestable (ẋ post = 23 ± 1,9). El plan de análisis se
presentó a través de la estadística descriptiva. Para la comparación de datos
utilizamos la prueba de T Student para diferencia de medias en muestras
independientes (IC= 95%). Esta investigación se realizó mediante un entrenamiento funcional de tobillo
basado en factores que pueden alterar la funcionalidad de esta articulación como
por ejemplo: el balance estático y dinámico, la propiocepción y la sensación de
estabilidad de la articulación del tobillo por medio de la aplicación del cuestionario
Cumberland Ankle Inestability Tool antes y después del entrenamiento para ver si
existen mejoras en la sensación de estabilidad al igual que en todas las otras
mediciones. La muestra constó de un análisis de 21 jugadoras entre 13 y 18 años
de edad que pertenecen a La Selección Nacional de Handball. Se les realizó un
entrenamiento funcional para ver la efectividad en la variación de estos factores.
Se formaron 3 grupos según el puntaje obtenido en el test Cumberland Ankle
Inestability Tool, dividiendo la muestra en un primer grupo que presenta una
sensación estable de tobillo, un segundo grupo que presenta una sensación
inestable y un tercer grupo control que no fue intervenido. El entrenamiento
funcional estuvo enfocado en las siguientes cualidades: balance postural estático y
dinámico, fortalecimiento muscular, potencia, velocidad y coordinación.
Los 2 grupos intervenidos trabajaron durante 6 semanas, 3 veces por semana,
días discontinuos para posteriormente ser reevaluadas y verificar los efectos del
entrenamiento y si existe alguna similitud entre estos grupos en los resultados por
acción de la intervención a la que fueron sometidas. Los resultados después del
entrenamiento en relación a la sensación de estabilidad de tobillo fueron
significativos sólo para el grupo inestable (ẋ post = 23 ± 1,9). El plan de análisis se
presentó a través de la estadística descriptiva. Para la comparación de datos
utilizamos la prueba de T Student para diferencia de medias en muestras
independientes (IC= 95%).