dc.creatorStrahsburger San Martín, Hugo
dc.creatorGonzález Núñez, César
dc.creatorBasualto Porra, Lorena
dc.date.accessioned2021-08-19T15:23:00Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:53:53Z
dc.date.available2021-08-19T15:23:00Z
dc.date.available2021-08-24T19:53:53Z
dc.date.created2021-08-19T15:23:00Z
dc.date.issued2021-06-16
dc.identifierRevista de Educación Religiosa; Vol. 2 Núm. 2 (2021); 9-37
dc.identifier2452-5936
dc.identifier10.38123/rer.v2i2.94
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/2000
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3303457
dc.description.abstractEl tiempo de confinamiento ha sido un desafío para la evangelización, pues ha tenido que adaptarse a nuevas formas de comunicación y encuentro. El artículo sistematiza los resultados obtenidos de una investigación cualitativa sobre la evangelización de los jóvenes en tiempos de pandemia en la que se llevó a cabo un análisis interpretativo de micronarrativas de experiencias de vida relativas a sus percepciones sobre la realidad contextual, emocional, responsabilidad social, aprendizajes, fe e imagen de Dios. En esta publicación se da cuenta de los desafíos y aprendizajes que enfrenta la pastoral juvenil en un contexto de incertidumbre y de cambios metodológicos al tener que utilizar plataformas virtuales para su funcionamiento. En sus relatos, los jóvenes expresan la dificultad de iluminar el acontecimiento del Covid-19 a la luz de la fe e intuyen la necesidad de desarrollar una espiritualidad cristocéntrica basada en la virtud de la esperanza.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Escuela de la Fe
dc.titleJóvenes, evangelización y pandemia: Desafíos y aprendizajes para la pastoral juvenil
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución