dc.description.abstract | Objetivo: El propósito de este estudio es determinar la correlación existente entre
conducta sedentaria (CS) y riesgo cardiovascular (RCV) estimado por la Escala de
Framingham Chilena, y actividad física (AF) y RCV estimado por la Escala de
Framingham Chilena.
Material y Método: La población se compuso de sujetos adultos de género
masculino y femenino atendidos en el centro de rehabilitación del adulto mayor de
Las Condes, durante el año 2015. La muestra se compuso de 38 sujetos, de los
cuales 6 son de sexo masculino. Se obtuvieron los datos personales y se aplicó el
cuestionario de actividad física global (GPAQ). Se obtuvo el RCV estimado por la
Escala de Framingham Chilena. Se procedió a buscar relaciones entre CS y AF
con el RCV estimado por la Escala de Framingham Chilena.
Resultados: Se encontraron diferencias significativas al comparar grupo de sujetos
de bajo y moderado RCV estimado por la Escala de Framingham Chilena según
los siguientes parámetros: presión arterial sistólica (PAS), presión arterial
diastólica (PAD), circunferencia cintura y tiempo de CS. El promedio de edad de
los sujetos fue de 61,6 9,1 años. La PAS promedio fue de 130,8 18mmHg y
PAD fue de 80,5 17,4 mmHg. El promedio de triglicéridos sanguíneos: 211
51,8 mg/dL, colesterol LDL: 226 32,6 mg/dL, colesterol HDL: 489,5 mg/dL y
colesterol total: 31633 mg/dL. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue de:
28,05 5,2 kg/m2
. En cuanto al perímetro de circunferencia de cintura se dividió la
muestra según género, resultando un promedio de 93 12,25 cms en mujeres y
de 1002,7 cms en hombres.
Conclusión: El grupo con bajo RCV medido por la Escala de Framingham Chilena
tiene un tiempo significativamente menor de CS.
Palabras clave: conducta sedentaria, actividad física, riesgo cardiovascular,
GPAQ, escala de Framingham Chilena. | |