Tesis
Estimación del consumo máximo de oxígeno en bomberos chilenos y su clasificación conforme al valor mínimo estándar internacional
Fecha
2014Autor
Díaz Reiher, Manuel Fernando
Romero Weishaupt, Felipe Ignacio
Valenzuela Fortini, Diego José
Institución
Resumen
La labor de los bomberos presenta múltiples riesgos. La principal causa
de muerte a nivel mundial en bomberos es la falla cardiaca. Este problema se
asocia a factores de riesgo cardiovascular, tales como un bajo consumo máximo
de oxígeno (VO2máx), ser bombero voluntario, tener más de 40 años de edad o
presentar antecedentes de enfermedad cardiovascular. En relación a esto, se ha
establecido una norma por parte del Gobierno del Reino Unido, respecto de un
valor mínimo estándar de VO2máx para poder ejecutar la labor de bombero, igual
a 45 ml/kg/min. En Chile, las diferentes organizaciones que regulan la actividad de
bomberos no han tomado medidas para modificar estos factores de riesgo.
Se sometió a 72 bomberos voluntarios del Cuerpo de Bomberos de
Santiago, entre 18 a 29 años (edad promedio de 23 años) a la realización del test
Course-Navette, para estimar los valores de VO2máx y comprobar si cumplen con
el mínimo estándar internacional. Además, se determinó el índice de masa
corporal (IMC), frecuencia cardíaca (FC), hábito tabáquico, hábito deportivo,
saturación de oxígeno, percepción de esfuerzo y riesgo cardiovascular. Un 43 %
de la muestra no cumplió con el valor mínimo estándar internacional de VO2máx,
quedando un 57 % restante que si lo cumplió. La FC máxima de la muestra
alcanzó valores promedio de 201,8 lat/min. El 11,11 % de la muestra presentó
valores de IMC superiores o iguales a 25.0, hábito tabáquico presente, hábito
deportivo ausente y no cumplió con el valor mínimo estándar internacional de
VO2máx.
Palabras claves: Cuerpo de Bomberos de Santiago, Factores de riesgo
cardiovascular, Frecuencia cardiaca, Hábito deportivo, Hábito tabáquico, Índice de
masa corporal, Test de Course-Navette.