dc.contributorJösch Krotki, Andrea prof. guía
dc.contributorAguirre Robertson, Elisa prof. guía
dc.creatorMaggi Muñoz, Gloria
dc.date.accessioned2021-03-22T20:24:56Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:53:05Z
dc.date.available2021-03-22T20:24:56Z
dc.date.available2021-08-24T19:53:05Z
dc.date.created2021-03-22T20:24:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1871
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3303274
dc.description.abstractA través del presente ensayo busco exponer la investigación y propuesta artística que he realizado a lo largo del tiempo sobre el habitar, la cuerpa, la percepción sensorial y la memoria. Me interesa relacionar estos conceptos con el contexto en el cual nos encontramos colectivamente como chilenes y así poner en evidencia el peso que llevamos en la cuerpa y en el recuerdo de los traumas que se presentan en la historia del país. Me refiero más en particular a las disidencias, mujeres y las supuestas minorías; las cuerpas que buscan ser libre en expresión las cuales a través de acciones de represión violencia y abuso constante, al presenciar acciones de este tipo que son repetitivas a lo largo del tiempo en un Chile que utiliza la indiferencia como medio para justificar estos actos, los que ocasionan que se revivan estos sentires que cargamos. Se presentarán y analizarán referentes contemporáneos con relación a entender la espacialidad, el habitar y la memoria, de la misma manera también se analizarán las diferentes relaciones de la percepción de una acción, y la memoria a través de los sentidos, vista, audición y tacto.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes
dc.subjectCUERPO HUMANO EN ARTE
dc.subjectPERCEPCION -- ARTE
dc.subjectEPIGENETICA
dc.subjectESCULTURA
dc.subjectTESIS DIGITAL
dc.titleHabitar la memoria
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución