dc.contributorMadariaga Becerra, Luis prof. guía
dc.creatorQuintiliani Díaz, Gianluca
dc.creatorVeloso Caroca, Lukas
dc.date.accessioned2021-03-30T19:50:43Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:52:47Z
dc.date.available2021-03-30T19:50:43Z
dc.date.available2021-08-24T19:52:47Z
dc.date.created2021-03-30T19:50:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1912
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3303210
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación es analizar la evidencia respecto a una mayor concentración bancaria en Chile, Perú y Colombia; los efectos que dicha situación tiene sobre la competencia y la estabilidad del mercado financiero, así como también los costos de deuda y el acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresa en estos países. La presente investigación evidencia que para los tres países analizados la morosidad es la variable que presenta mayor significancia con respecto a los efectos en las tasas de interés y spread cobrados por los bancos, siendo más determinante para las micro, pequeñas y medianas empresas. Se puede evidenciar con una baja significancia que la variable Lerner explica de mejor manera la concentración de los sistemas financieros para estos tres países en relación al índice de Herfindahl y Hirschman y Ci. Además, Lerner indica que para el caso de Chile y Colombia existe una relación inversa a la tasa de interés y spread, lo que significa que a un mayor control del mercado, menores serán las tasas de interés, por lo que el hecho de que los bancos tengan eficiencias en el mercado se traduce en menores tasas de interés para pequeñas, medianas y grandes empresas, no así para microempresas. El índice de Basilea no presenta significancia para Perú, baja para Colombia y en el caso de Chile afecta de manera directa a los créditos de las pequeñas empresas, por lo que a un mayor índice de Basilea, mayor serán las tasas aplicadas para la colocación de créditos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Economía y Negocios
dc.subjectBANCOS
dc.subjectPEQUEŃA Y MEDIANA EMPRESA -- FINANCIAMIENTO
dc.subjectPEQUEŃA Y MEDIANA EMPRESA -- PERU
dc.subjectPEQUEŃA Y MEDIANA EMPRESA -- COLOMBIA
dc.subjectTESIS DIGITAL
dc.titleAnálisis de la concentración bancaria y financiamiento de las Pequeñas y medianas empresas para Chile, Perú y Colombia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución