dc.contributorOnfray Vivanco, Arturo prof. guía
dc.creatorGonzález Reyes, Luis Felipe
dc.date.accessioned2021-03-25T18:58:36Z
dc.date.accessioned2021-08-24T19:51:15Z
dc.date.available2021-03-25T18:58:36Z
dc.date.available2021-08-24T19:51:15Z
dc.date.created2021-03-25T18:58:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1889
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3302829
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por finalidad analizar la implementación de los Códigos de Ética en el ámbito municipal, a cuyos efectos se revisarán los antecedentes que permitieron su creación; su relación con las normas legales y la probidad funcionaria; y la percepción que se tiene del comportamiento ético en los propios funcionarios. Se hará mención, además, a la experiencia de su aplicación en otro países; a su importancia al momento de establecer y fijar parámetros que permitan a los funcionarios de las distintas municipalidades del país unificar criterios frente al desempeño de los actos o gestiones que realicen en sus labores habituales; y, finalmente, se buscará algún vínculo con las sanciones administrativas que pudiesen imponerse a los funcionarios a partir de la entrada en vigencia de un Código de Ética en el ámbito municipal.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho
dc.subjectDERECHO MUNICIPAL -- CHILE
dc.subjectPROBIDAD ADMINISTRATIVA -- CHILE
dc.subjectCONDUCTA (ETICA)
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICA -- CHILE
dc.subjectMAGISTER EN DERECHO PUBLICO: TRANSPARENCIA, REGULACIONES Y CONTROL
dc.subjectTESIS DIGITAL
dc.titleLímites y alcances de la entrada en vigencia de los códigos de ética en los municipios
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución