dc.date1999
dc.date2011-06-15T14:14:46Z
dc.date2011-06-15T14:14:46Z
dc.date2011-06-15
dc.date.accessioned2021-06-14T22:08:17Z
dc.date.available2021-06-14T22:08:17Z
dc.identifierSoñando el Sur, Año 2, Nº2, 40-57
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10925/73
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3301368
dc.descriptionEl artículo siguiente contiene algunas observaciones generales del autor sobre las propuestas de Educación lntercultural Bilingüe (EIB) que se desarrollan en nuestro país. Dichos observaciones se realizan a la luz del sistema educacional regular chileno ya que hasta la fecha esas propuestas de EIB son sólo derivación de aquél y se enmarcan (como uno cuño un tanto forzado) dentro de una normativa global, no particular; menos aún autónoma, independiente. Los observociones están referidas específicamente a los dos aspectos básicos integrantes de una EIB, como son lo "interculturalidad" y el "bilingüismo", y cuya particular orientación hoy parece innovar o contradecir las políticas educacionales vigentes en general para los educandos del país.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universidad Católica de Temuco
dc.titleLa educación intercultural bilingue en el marco de las políticas sobre educación en Chile
dc.typeArtículo de Revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución