dc.date2005
dc.date2012-03-20T19:54:22Z
dc.date2012-03-20T19:54:22Z
dc.date2012-03-20
dc.date.accessioned2021-06-14T22:08:09Z
dc.date.available2021-06-14T22:08:09Z
dc.identifierRevista anthropos: Huellas del conocimiento, N°207, 73-96, 2005
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10925/877
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3301317
dc.descriptionTomando como base el pensamiento reflexivo, intrínseco a toda actividad de conocimiento, intentaremos dar cuenta de las posibilidades de la complementación metodológica, identificando ciertas estrategias que la permiten, así como dificultades que esta práctica implica. Acorde con lo anterior, postulo la consideración de las metodologías no como generadoras de artefactos, sino como herramientas que implican la generación de tipos de conocimiento, y que en tal sentido, pueden sentar las bases en la redefinición de las formas de representación, las problemáticas abordadas, los tipos de acciones a seguir, el ajuste de las políticas y, en último término, contribuir a que las propias poblaciones se reposicionen como sujetos sociales.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightsRevista anthropos: Huellas del conocimiento
dc.sourceRevista anthropos: Huellas del conocimiento
dc.subjectFormación metodológica
dc.subjectInvestigación científica
dc.subjectAntropología
dc.titleComplementación de métodos en investigación social: Una reflexión en torno a las implicancias teóricas y las prácticas metodológicas.
dc.typeArtículo de Revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución